Editorial Tusquets
Colección Condición Humana, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición abril 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490669471
208 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 148 mm x 225 mm
A través de cuatro diálogos mantenidos con el ensayista suizo Peter Haffner, el célebre sociólogo repasa los hitos más decisivos de su carrera profesional y su vida privada. Bauman reflexiona acerca de episodios cruciales de la historia polaca y europea, pero también sobre el amor y la felicidad. Además, brinda una serie de iluminadoras explicaciones a las ideas motrices de su pensamiento: la modernidad líquida, el trato a los desfavorecidos de la historia, el auge de los fundamentalismos y la dualidad de carácter y destino a la hora de conformar una vida realmente humana.
Zygmunt Bauman nació en Poznan, Polonia, en 1925 y falleció en la ciudad inglesa de Leeds en 2017.<br> Tras la invasión nazi, su familia se refugió en la zona soviética y Bauman se alistó en el ejército polaco, que liberaría su país junto a las tropas soviéticas. Fue miembro del Partido Comunista hasta la represión antisemita de 1968; la consiguiente purga le obligó a abandonar su puesto como profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia. Después enseñó sociología en Israel, Estados Unidos y Canadá, y fue profesor emérito en la Universidad de Leeds (Reino Unido).<br> En su abundante producción destacan libros fundamentales de la sociología contemporánea como Modernidad y holocausto o Modernidad líquida, o el volumen de conversaciones Vivir en tiempos turbulentos, donde nos brinda un acceso privilegiado a su pensamiento y a diversos aspectos clave de su vida. Zygmunt Bauman mereció el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010, el Premio Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales (1992) y el Theodor W. Adorno (1998).
|