Vieja y nueva política

Escritos políticos I (1906 -1919)

Vieja y nueva política

Ortega y Gasset, José

Editorial Alianza
Colección El Libro De Bolsillo - Bibliotecas De Autor - Bi, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición septiembre 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788411487412
320 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 180 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  14,90 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

x{0026}lt;p Ante la crisis derivada del Desastre del 98 , Ortega procura vertebrar el proyecto común de regeneración de la vida española a través de la cultura, dando a conocer a la sociedad su circunstancia para su transformación, fruto de lo cual es su conferencia x{0026}lt;i Vieja y nueva política, x{0026}lt;/i impartida en el Teatro de la Comedia de Madrid el 23 de marzo de 1914, año en que publica también su obra x{0026}lt;i Meditaciones del Quijote.x{0026}lt;/i La acompaña el manifiesto fundacional de la Liga de Educación Política Española que redacta él mismo, con lo que inicia su intervención activa en la política, y se incluyen también algunos de los ensayos de contenido político más importantes escritos en esta primera época, entre 1906 y 1919. Los acontecimientos en España y Europa marcan añadidas dificultades al esfuerzo del intérprete activo de la circunstancia española y continental.x{0026}lt;/p

Biografía del autor

José Ortega y Gasset es el filósofo español más importante del siglo pasado, uno de los más destacados de la historia de la Filosofía y el que, sin duda, más influencia ha ejercido dentro y fuera de España. <br> Nació en el seno de una familia acomodada de la alta burguesía madrileña vinculada al periodismo y a la política. En sus viajes a Alemania estudió el idealismo, que sería la base de su primer proyecto de regeneración ética y social de España. Fue nombrado catedrático de Psicología, Lógica y Ética de la Escuela Superior de Magisterio de Madrid, y catedrático de Metafísica de la Universidad Central de Madrid.<br> Su vida estuvo profundamente ligada al periodismo, a la política y a las actividades editoriales, y ocupó un lugar muy destacado en la vida intelectual española durante la primera mitad del siglo xx. Prueba de ello son algunas de sus obras de mayor repercusión, convertidas en clásicos del pensamiento español, como España invertebrada (1921) o La rebelión de las masas (1930).<br> Debido a su apoyo a la Segunda República, al inicio de la Guerra Civil se exilió en Lisboa. Volvió ocasionalmente a España y murió en Madrid, donde está enterrado.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.