Editorial Lengua de Trapo
Colección ¿Es posible?, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición julio 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788483813102
132 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 115 mm x 170 mm
¿Cómo vivimos y cómo podríamos vivir? La pregunta de William Morris adquiere una urgencia inédita en nuestros días. Emilio Santiago Muíño aborda esta encrucijada desde una perspectiva radical: rechaza tanto el consumismo destructivo como la austeridad resignada; propone, en su lugar, una tercera vía.
Inspirado en la Comuna de París, el autor resignifica la idea de lujo para defender de qué manera, en plena crisis climática, podemos llevar una vida deseable, incluso envidiable; una vida basada en el disfrute colectivo: el juego en común, la fiesta y sus ebriedades, el humor y el baile, el tiempo libre y la pereza, los cuidados; una vida de ricos, en definitiva, pero de bajo impacto ecológico.
Aplicando las lecciones de Gramsci al ecologismo, el libro transita del decrecimiento al poscrecimiento y ofrece herramientas políticas concretas para materializar esta visión y hacer frente al ecofascismo perforador de Donald Trump. Y cierra con algunas de las páginas más emocionantes del ensayismo reciente: un programa tangible y esperanzador para transformar alcanzar una abundancia genuinamente compartida.
Emilio Santiago Muíño (Ferrol, 1984) es doctor en Antropología y científico titular del CSIC, en una plaza de investigación en antropología climática. Activista ecosocial, fundador del Instituto de Transición Rompe el Círculo y militante de Más Madrid. Ha sido docente en la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Zaragoza y en el Programa de Estudios Independientes del MACBA de Barcelona. Entre 2016 y 2019 fue director técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Móstoles, y en el año 2020 asesor parlamentario de Más Madrid en la Asamblea de Madrid. Es autor de numerosas publicaciones sobre crisis y transición ecológica, entre otras, Rutas sin mapa (Premio de Ensayo Catarata, 2015), Opción Cero. El reverdecimiento forzoso de la Revolución Cubana (2017) y ¿Qué hacer en caso de incendio? Manifiesto por el Green New Deal (2019), coescrito con Héctor Tejero.
|