Editorial Fondo de Cultura Económica
Colección Sociología, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición marzo 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9789681684990
Libro
encuadernado en tapa blanda
Nuestra modernidad se ha tornado líquida: las estructuras sociales son efímeras y ya no sirven de marco de referencia para los actos humanos.
Una consecuencia de este fenómeno es que la sociedad de productores se ha transformado en una sociedad de consumidores; para alcanzar el codiciado reconocimiento social cada sujeto debe reciclar su identidad y presentarse como bien de cambio, un producto capaz de captar la atención, atraer clientes y generar demanda.
Vida de consumo demuestra que, con el advenimiento de esta modernidad líquida, los individuos son a la vez vendedores y artículos en venta; todos ellos habitan un mismo espacio social que conocemos como mercado y las visiones del mundo hechas a la medida del mercado invaden la red de relaciones humanas: a la luz de este reconocimiento, Zygmunt Bauman -el pensador social más original y agudo de la actualidad- analiza e interpreta las normas sociales y la cultura de la vida contemporánea.
Zygmunt Bauman nació en Poznan, Polonia, en 1925 y falleció en la ciudad inglesa de Leeds en 2017.<br> Tras la invasión nazi, su familia se refugió en la zona soviética y Bauman se alistó en el ejército polaco, que liberaría su país junto a las tropas soviéticas. Fue miembro del Partido Comunista hasta la represión antisemita de 1968; la consiguiente purga le obligó a abandonar su puesto como profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia. Después enseñó sociología en Israel, Estados Unidos y Canadá, y fue profesor emérito en la Universidad de Leeds (Reino Unido).<br> En su abundante producción destacan libros fundamentales de la sociología contemporánea como Modernidad y holocausto o Modernidad líquida, o el volumen de conversaciones Vivir en tiempos turbulentos, donde nos brinda un acceso privilegiado a su pensamiento y a diversos aspectos clave de su vida. Zygmunt Bauman mereció el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010, el Premio Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales (1992) y el Theodor W. Adorno (1998).
|