Editorial Catarata
Colección Mayor, Número 0
Fecha de edición marzo 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490974322
208 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 170 mm x 220 mm
La famosa divisa del piensa como yo o muere sigue teniendo una triste vigenci y alcanza en el terrorismo su expresión por antonomasia: ETA, las Brigadas Rojas o el IRA han dejado miles de víctimas tras de sí. Hoy, el terrorismo yihadista, de alcance global, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los medios y poderes públicos. Para las ciencias sociales, es un reto tratar de describir, explicar y prevenir estos procesos de sectarismo y radicalización violenta. El presente volumen muestra, desde una diversidad de planteamientos ideológicos y disciplinares, la proximidad del pensamiento sectario que durante décadas padeció y el que anima las explosiones y el que anima las explosiones de violencia del terrorismo global.
Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Director del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda y miembro del patronato de la Fundación Fernando Buesa Blanco Fundazioa. Es investigador principal del grupo x{0026} x0201C;Nacionalización, Estado y violencias políticas. Estudios desde la Historia Socialx{0026} x0201D;. Autor de trabajos de diversas temáticas, en lo referido a la violencia terrorista ha publicado en los últimos años títulos como los colectivos Naturaleza muerta. Usos del pasado en Euskadi después del terrorismo (2018) y Nunca hubo dos bandos. Violencia política en el País Vasco 1975-2011 (2019), además de 20 de diciembre de 1973. El día en que ETA puso en jaque al régimen franquista (2021; Premio Juan José Carreras de la Asociación de Historia Contemporánea). En 2022 publicó Historia de las derechas en España.
|