Editorial Alquimia Ediciones
Fecha de edición abril 2024
Idioma español
EAN 9789566188384
112 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 220 mm x 140 mm
Vagabunda, de espíritu errante, sin una residencia fija en la tierra. Así se definió a sí misma Gabriela Mistral, cuya vida estuvo marcada por un largo peregrinaje alrededor del mundo. Desde su infancia en las quijadas mismas de la montaña, hasta el mar austral.
"Vagabunda, eso he sido", reúne una selección de prosas que la Premio Nobel de Literatura dedicó a diversas localidades en las que estuvo. Trazando un recorrido por Chile, América y Europa, el volumen presenta a una Mistral andariega, libre de ataduras, crítica ante la frivolidad que los ricos imprimían al viaje: "Lástima de ricos que se han estropeado una fiesta más, a fuerza de sobajearla demasiado". En su caso, viajar, fue todo contemplación, avidez, ojo atento: un pacto con el azar.
Nacida como Lucila Godoy Alcayaga en Vicuña (Chile) el 7 de abril de 1889, considerará Montegrande como su ciudad natal. La influencia de su padre, poeta y profesor, marcará su devenir vital, siendo la lectura de unos versos suyos lo que despertará su pasión poética. Compaginó su faceta de maestra rural y educadora con la escritura, adoptando su seudónimo literario en 1914. Su primer poemario, Desolación, verá la luz en 1922; seguido por Ternura (1924), Tala (1938) y Lagar (1954). Residió en México y Estados Unidos; además de realizar múltiples viajes por su condición de consulesa chilena. Fallecería a causa de un cáncer de páncreas en 1956, estipulando en su testamento que los beneficios económicos de su obra fueran destinados a la infancia pobre de Montegrande. Recordada como una de las grandes figuras de la literatura chilena, será la primera mujer latinoamericana en ver reconocida su obra con el Premio Nobel de Literatura (1945); años después sería galardonada con el Premio Nacional de Literatura de Chile (1951).
|