Utopía

Utopía

Moro, Tomás

Editorial Austral
Colección Austral Esenciales, Número 0
Fecha de edición enero 2026 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788467080148
240 páginas
Libro Dimensiones 100 mm x 150 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  5,95 €

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Pocos libros han tenido la resonancia e influencia de esta obra, que marcó el género de la literatura utópica.x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Tomás Moro no inventó la utopía como género literario, pero su x{0026}lt;i Utopíax{0026}lt;/i le ha dado el nombre. No se puede negar que la propuesta del escritor innovó significativamente la literatura política. x{0026}lt;i Utopíax{0026}lt;/i es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe es también una alternativa al mismo. Moro es racional, analítico, irónico y justiciero. A problemas reales contrapone soluciones imaginarias y es aquí donde radica la contradicción de la obra, al considerar lo que en realidad es un ejercicio literario de denuncia moral como un programa político que, revolucionario en sí mismo, no admite la revolución ni la disidencia.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p El hecho de que Moro obvie en sus planteamientos el reconocimiento de la libertad humana confiere a x{0026}lt;i Utopíax{0026}lt;/i la irracionalidad de la que huye. Porque más allá de la utopía colectivista siempre está el ideal de la persona libre , y Pedro Voltes proporciona al lector todas las claves para que pueda hacer su propia interpretación.x{0026}lt;/p

Biografía del autor

Tomás Moro político y escritor inglés, Tomás Moro (Londres, 1478-1535) llegó a ser uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista. Procedente de la pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista. Miembro del Parlamento inglés y representante de la Corona en Londres, en 1521 le fue concedido el título de sir. Su postura contraria al anglicanismo le llevó a ser decapitado un año en 1535. En 1935 fue canonizado por Pío XI. En su obra, defiende un modelo ideal de organización social, contrario al militarismo y al desigual reparto de la riqueza. Su obra más conocida es Utopía.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.