Editorial Ariel
Colección Ariel, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788434437968
304 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 230 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Un texto capital del Renacimiento que nos recuerda que imaginar la libertad es más urgente que nunca.x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Más de quinientos años después de su publicación, x{0026}lt;i Utopíax{0026}lt;/i sigue siendo un hito del pensamiento político occidental, así como el más alto referente de la necesidad humana de construir mundos posibles.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Esta bella edición incluye una introducción del premiado escritor China Miéville, que analiza los límites de las utopías actuales a la vez que insiste en la necesidad de un pensamiento que imagine mundos posibles. Además, se añaden cuatro ensayos de Ursula K. Le Guin, una de las expertas más reputadas en pensamiento utópico, sobre su largo compromiso con la obra de Moro.x{0026}lt;/p
Tomás Moro político y escritor inglés, Tomás Moro (Londres, 1478-1535) llegó a ser uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista. Procedente de la pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista. Miembro del Parlamento inglés y representante de la Corona en Londres, en 1521 le fue concedido el título de sir. Su postura contraria al anglicanismo le llevó a ser decapitado un año en 1535. En 1935 fue canonizado por Pío XI. En su obra, defiende un modelo ideal de organización social, contrario al militarismo y al desigual reparto de la riqueza. Su obra más conocida es Utopía.
|