Universos cercanos

Universos cercanos

Cuenca, Celia

Editorial Barlin Libros
Colección Barlin Paisaje, Número 0
Lugar de edición Valencia
Fecha de edición septiembre 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788412803273
256 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  22,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

En el imaginario popular, la ciencia ficción aparece ligada a una épica grandilocuente y vasta, poblada de naves espaciales, seres fantásticos y grandes relatos interplanetarios que hablan del porvenir, futuros distópicos y todo aquello que queda más allá de nosotros. En suma, un género centrado plenamente en lo remoto, y poco, o nada, en lo cercano. No obstante, cuando en "Interstellar", de Christopher Nolan, el Planeta Miller se representa como un océano terrestre; cuando en "Her", de Spike Jonze, el protagonista establece una relación íntima con una IA; o cuando en "Melancolía", de Lars von Trier, el personaje interpretado por Kirsten Dunst se enfrenta a una inminente colisión interplanetaria de manera ambivalente, mediante escenas de fuerte carácter onírico, nos adentramos con firmeza en terrenos existenciales que nos conectan directamente con nuestras realidades y aspiraciones más profundas en el aquí y el ahora.

En Universos cercanos, Celia Cuenca analiza en perspectiva los modos en que este género ha representado, a lo largo de sus décadas de desarrollo, las distintas circunstancias históricas, constituyendo un fiel reflejo de las inquietudes humanas de cada momento. Desde "Metrópolis", de Fritz Lang, hasta las últimas adaptaciones de "Dune" a cargo de Denis Villeneuve, pasando por "Solaris", de Tarkovski, o "Fahrenheit 451", de Truffaut, en estas páginas se da cuenta, en un tono ameno y divulgativo, del modo en que un género aparentemente tan alejado nos resulta, en realidad, tan certero y valioso a la hora de definirnos y (auto)explicarnos como sociedad y como individuos.

Y es que, parafraseando al escritor y profesor Joseph Campbell, la ciencia ficción es pura metáfora , el universo exterior es en realidad el interior de cada ser humano , y el futuro hace referencia al ahora que todos compartimos .

Biografía del autor

Celia Cuenca es escritora y profesora de Diseño y Dirección de Arte. Licenciada en Bellas Artes y PhD en estética cinematográfica por la UPV, ha publicado, en su trayectoria académica, diferentes artículos y capítulos acerca de la estética y la teoría de la imagen, principalmente en el ámbito del cine vinculado con los géneros de fantasía, terror y ciencia ficción. Ha dirigido el mediometraje "Las chicas van al parque de noche" (2021), que ha sido premiado en festivales a nivel internacional; el cortometraje "Il Ritorno" (2020) y el cortometraje "Todas las cosas inciertas", premiado en el concurso Galileo Galilei (2007). En su faceta como escritora, ha obtenido el Primer Premio de Poesía de la Universidad de Valencia por "La Brecha" (2017) y ha publicado formas breves en la edición colectiva "Actos Reflejos" (Pre-Textos, 2019).




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.