Bahamonde Magro, Ángel
Sánchez Illán, Juan Carlos
Editorial Editora Nacional
Colección Biblioteca de la Cátedra del Exilio, Número 0
Fecha de edición febrero 2010
Idioma español
EAN 9788437506326
214 páginas
Libro
Dimensiones 14 mm x 21 mm
Francia fue el lugar básico de acogida de los exiliados españoles de la Guerra Civil. Sobre todo la ciudad de Toulouse. Allí, en junio de 1945, salió a la calle una de las publicaciones más singulares y relevantes del exilio español: L'Espagne Républicaine. De periodicidad semanal, este periódico, publicado en francés y español y de carácter político y literario, recogió fielmente los avatares y fue intérprete de las ilusiones y esperanzas en el restablecimiento de un régimen democrático en España de millares de exiliados. Su singularidad reside en que no fue un periódico de naturaleza partidista, ya que no ejerció como órgano de expresión de ninguno de los partidos políticos ni de las organizaciones de masas del mundo republicano del exilio. Su mentor fue Ricardo Gasset, continuador de la gran dinastía del periodismo liberal progresista de la España contemporánea: la familia Gasset y el periódico El imparcial.
L'Espagne Républicaine, entre junio de 1945 y mayo de 1949, fue el exponente de los grandes proyectos del exilio español. En una primera etapa, defendió el restablecimiento de la legalidad republicana y al llamado Gobierno de la esperanza de José Giral. Desde diciembre de 1946 el periódico acogió con entusiasmo en sus páginas la solución Prieto, es decir la búsqueda de un entendimiento con los monárquicos bajo el paraguas de las potencias aliadas. Finalmente, en la última etapa, con el cambio de nombre a L'Espagne, se revela abiertamente la decepción republicana y la toma de conciencia de que el régimen franquista se había consolidado en el nuevo contexto internacional de la Guerra Fría.
Ángel Bahamonde Magro (Madrid, 1949) es catedrático de la Universidad Carlos III (Madrid). Especialista en la España contemporánea, y con múltiples publicaciones en forma de artículos y libros, dentro de su amplia aportación investigadora destaca, por su vecindad con la presente obra, Madrid 1939. La conjura del coronel Casado, basada en el entramado militar que acompaña el final de la guerra.
|