Editorial Fondo de Cultura Económica
Colección Tierra firme, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición febrero 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9789505578511
200 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm
Profecía del pasado: momento en que el discurso histórico se articula sobre el mito para darle a la patria, ya próspera y todavía sin una fisonomía propia, el relato de un linaje glorioso. Edgardo Dobry vislumbra en esa perspectiva un aspecto central en la obra ensayística de Leopoldo Lugones: el empeño, en los años cercanos al Centenario, en construir una identidad nacional en términos poéticos, culturales, lingüísticos e incluso étnicos. Ese proyecto de pasado, publicado bajo el título de El Payador en 1916, había comenzado con una puesta en escena: las conferencias dictadas en un teatro de Buenos Aires en mayo de 1913. Con ambos movimientos Lugones sella un pacto singular con la élite social y política de Argentina: el escritor proporciona el argumento convincente de una lengua y una cultura argentinas y a cambio obtiene el lugar de poeta nacional, única verdadera autoridad capaz de legislar sobre esa lengua y esa cultura.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Edgardo Dobry x{0026}lt;/B (Rosario, Argentina, 1962) ha publicado los libros de poesía x{0026}lt;I Cinética x{0026}lt;/I (Buenos Aires, Tierra Firme, 1999; y Madrid, Dilema, 2004) y x{0026}lt;I El lago de los botesx{0026}lt;/I (Barcelona, Lumen, 2005). El volumen x{0026}lt;I Orfeo en el quiosco de diariosx{0026}lt;/I (Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2007) reúne sus ensayos sobre poesía. Pertenece al consejo de dirección de la revista porteña x{0026}lt;I Diario de Poesíax{0026}lt;/I . Es traductor y crítico, colaborador habitual de diversos medios de Madrid, México y Buenos Aires. Reside en Barcelona.x{0026}lt;/P
|
||||||