 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Tecnos
	
					
					
						Colección Clásicos - Clásicos Del Pensamiento, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  noviembre 2013  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788430959105
					
						
						480 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 160 mm x 230 mm
					
					
						
Entre 1802 y 1813, Benjamin Constant desapareció del escenario político y pareció encerrarse en el cultivo de sus capacidades literarias y en el apasionado disfrute de sus goces privados, hasta que la derrota de Napoleón en Rusia le permitió asumir el papel de inductor intelectual y actor político de la oposición liberal por el que hasta hace poco ha sido conocido. Sin embargo, en los años sesenta del pasado siglo, fueron exhumados sendos manuscritos que contenían los textos de dos libros inacabados y sucesivamente revisados hasta 1810, Principios de Política y Constitución para la República de los Modernos que aquí se traduce por vez primera al español. Íntimamente asociados, ambos textos provocarán un vuelco en la lectura tradicional de Constant que pasará a ser considerado como un lúcido pensador republicano defensor de una política construida desde la sociedad y no desde el Estado, y empeñado en hacer de la Constitución una garantía política destinado a impedir que el mundo se deshaga. Ése es el Constant que hoy están recuperando Isaiah Berlin, Stephen Holmes o Philippe Raynaud, el autor de la primera Gramática Constitucional de los Modernos escrita en el continente europeo.
Benjamin Constant (1767-1830) nació en ciudad suiza de Lausana y es estableció en París en 1795, obteniendo la nacionalidad francesa. Fue nombrado tribuno por Napoleón en 1799 y, posteriormente consejero de Estado durante el régimen de los Cien Días. Durante la Restauración fue Diputado en la Asamblea Francesa, y en la Revolución de 1830 apoyó a Luis Felipe de Orleans. Fue autor de diversas obras sobre teoría política y constitucional.
| 
 | ||||||