Editorial Catarata
Colección Investigación y debate, Número 0
Fecha de edición enero 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413526157
176 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Los desafíos que se han planteado durante la segunda década del siglo XXI no son los mismos que los de finales del siglo pasado y, por ello, el trabajo a favor de la paz necesita una revisión a fondo.
En este libro, que tiene una intención didáctica, Vicenç Fisas intenta sintetizar una agenda temática en forma de decálogo, agrupando y seleccionando los grandes temas que, desde su punto de vista, constituyen los ejes centrales de un trabajo por la paz para la época actual, mirados desde un prisma holístico.
Más allá de evitar las guerras, el trabajo por la paz ha de incluir componentes que son propios de varios movimientos sociales y políticos, en una suma de esfuerzos multidimensionales, donde la justicia social, la salud del planeta y la satisfacción de las necesidades humanas básicas juegan un papel decisivo.
Nunca habíamos tenido problemas tan globales como en el presente, y el cambio climático es una muestra de ello, por lo que cualquier agenda de actuación, con su análisis previo, ha de tener esa mirada sobre el conjunto del planeta.
Toca pensar más allá de nuestras fronteras y, por consiguiente, trazar líneas de actuación que puedan compartirse desde cualquier lugar del planeta.
Establecer los pasos a seguir para este proceso, de forma realista, pero ambiciosa al mismo tiempo, puede ser un buen comienzo, pero para ello habrá que hacer propuestas concretas y someterlas a debate.
Es analista de procesos de conflicto y paz. Desde su creación en 1999 hasta mediados de 2016, dirigió la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona y fue titular de la Cátedra UNESCO de Paz y Derechos Humanos de dicha universidad, creada en 1997. Es doctor en Estudios de Paz por la Universidad de Bradford (Reino Unido) y recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos en 1988 y el Premio ICIP de Consolidación de la Paz 2024. Es autor de más de 60 libros sobre paz, conflictos, política internacional, desarme, negociación y procesos de paz. Entre estos libros se encuentran Procesos de paz y negociación en conflictos armados (2004), Diplomacia de paz (2015), La gestión de las crisis sociopolíticas: ¿prevención y/o cambio estructural? (2017), Fabricando al enemigo (2021), Manual de negociación de conflictos políticos (2021), Hegemonías, bloques y potencias en el siglo XXI (2022), Negociar la paz en tiempos de guerra (2025) y Una alternativa a la política de seguridad en Europa (2025).
|