Editorial La Esfera de los Libros
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición febrero 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490600535
462 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Este es el primer estudio sobre un maestro español del siglo XVI: Juan López de Hoyos. Nada se sabe de la infancia de este inquietante humanista, ni de su juventud. Por ello Alfredo Alvar ha recreado cómo era el ambiente general de la enseñanza en tiempos de Carlos V. A su vez, imagina qué es lo que estudiaría un Juanillo de la época hasta hacerse maestro. Luego, un joven Juan López viviría unas formas de hacer historia que le marcarían. De tal manera que ya el maestro, historiador y cura Juan López de Hoyos, personaje verdadero, se nos muestra en toda su intensidad al final del libro, con un aluvión poco común de documentos inéditos, desde su nombramiento como maestro del Estudio de la Villa; sus enfrentamientos con los jesuitas; sus textos escritos impresos o no; el emocionante recuerdo de las criaturas a las que bautizó en la parroquia de San Andrés; el estudio de su testamento o la almoneda de sus bienes tras su muerte...
Se trata de la primera biografía del que ha sido considerado por todos maestro de Cervantes aunque no quede registro escrito de ello, salvo una ambigua alusión, y a pesar del desprecio que manifestó el discípulo por su profesor.
¿Es la historia un laboratorio de experiencias? Alvar plantea con precaución, usando la experiencia López de Hoyos , inquietantes preguntas y respuestas sobre la utilidad de los sistemas educativos confesionales, homogeneizadores, faltos de astucia, vitalidad o rigor, en los que prima la imposición de un modelo clonador colectivo por encima de la libertad de la familia o del individuo.
p Alfredo Alvar Ezquerra (Granada, 1960) es especialista en una etapa crucial de nuestra historia, los Siglos de Oro. Ha publicado decenas de artículos y libros sobre los personajes más notables y las gentes más menudas de los siglos xvi al xviii, desde Isabel I la Católica a la emperatriz Isabel, de López de Hoyos a Cervantes, de Juan Sebastián Elcano al duque de Lerma. Sus estudios han profundizado, manejando teorías sociológicas, en los comportamientos colectivos, sin dejar de lado sus investigaciones sobre la historia de la educación y del Humanismo.<br> p Desarrolla su trabajo como profesor de Investigación en el Instituto de Historia del CSIC. En la actualidad es académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (Málaga) y de la Real Academia de la Mar. Ha recibido la Encomienda de Isabel la Católica y el Premio de Historia de la Real Asociación de Hidalgos de España. Gran divulgador científico de la Historia Moderna, ha sido asesor para El mundo de Carlos de RTVE y cocomisario de exposiciones de los documentos de Cervantes, tanto en formato digital (para Google) como los originales (nombrado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). Ha participado en proyectos de I+D+i, ha pronunciado conferencias y ha participado en congresos científicos desde las Indias al norte de África, y por toda Europa.<br> p Siente predilección por La Esfera, donde ha publicado El duque de Lerma (2010), La emperatriz (2012), Un maestro en tiempos de Felipe II (2014), Felipe IV. El Grande (2018) y Austrias (2023).?<br><br> p <br><br> /span
|