Editorial Libros de la resistencia
Fecha de edición febrero 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788415766308
175 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Gracias por venir.
Gracias a usted por abrir el curso con una sola participante.
A ver qué dicen los patrocinadores cuando se enteren de que no hemos llegado al mínimo de seis. Pero eso no tiene que preocuparnos a usted y a mí. Empecemos. Me gustaría hacerle un par de preguntas obvias, por otra parte. He visto, en su ficha de inscripción, que escribe usted. ¿Escribe poesía?
Sí. Pero tengo muchas dudas. Por eso me he matriculado.
Esa es la respuesta a la segunda pregunta: ¿por qué se ha matriculado? Y ¿podría concretar en qué consisten esas dudas?
A ver: yo no me aclaro con el verso libre. No sé qué es, en realidad; leo a un poeta que lo emplea y me digo: ah, ya sé, el verso libre es, más o menos, esto ; leo a otro, que escribe un verso libre muy distinto, y pienso: bueno, y esto también, siendo tan diferente ; leo a otro: igual; y así. Pero si intento compaginar todo eso, me encuentro completamente desorientada, no veo ninguna constante común, a no ser la más elemental: verso libre es cualquier conjunto de palabras que no forma un renglón completo y no obedece a la métrica.
Y esa explicación no le convence.
No explica nada, me parece a mí.
Pedro Provencio (Alhama de Murcia, 1943) es autor de numerosas publicaciones, tanto en poesía como en traducción y crítica. Entre sus libros de poesía están Forma de margen (Premio de poesía Francisco de Quevedo del Ayuntamiento de Madrid, Libros de Estaciones, 1982), Es decir (Premio de poesía Luis de Góngora de la Diputación de Córdoba, 1985), Tiempo al tiempo (Hiperión, 1991), Embrión (Premio Bienal de Poesía de León, Diputación de León, 1991), Deslinde (Ave del Paraíso, 1995), Modelado en vacío (Ave del Paraíso, 2001), Eso y nada (Los Infolios, 2001), Ciento cuatro días (Premio de poesía Gabriel Celaya , Germanía, 2003; 2ª ed., Huerga y Fierro, 2013) y Onda expansiva (Amargord, 2012). Sus ensayos sobre literatura se han reunido en Buenas noticias para el lector de poesía (Dossoles, 2005). Ha traducido del francés, entre otros libros, Espacio del instante de Jean Follain (Icaria, 2000) y Las flores del mal de Charles Baudelaire (Edaf, 2009). Es autor de las antologías Poéticas españolas contemporáneas Vol. I: La generación del 50 y Vol. II: La generación del 70 (Hiperión, 1988), Poésie espagnole (Les nouvelles générations) antología bilingüe (Presses Universitaires de Lyon, 1994), Poemas esenciales del simbolismo (Octaedro, 2002) y Antología de la poesía erótica española e hispanoamericana (Edaf, 2004).
|