Editorial Fantascy
Fecha de edición septiembre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788415831402
432 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 141 mm x 216 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B La esperada vuelta a la literatura para adultos de un gran clásico de la ciencia ficción y la fantasía.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Cargado de una ironía que se revela ya desde su título, x{0026}lt;I Trece monosx{0026}lt;/I es un compendio de los mejores nuevos relatos de César Mallorquí, un autor al que se espera con entusiasmo desde la sonada publicación en los años 90 de x{0026}lt;I El círculo de Jericó,x{0026}lt;/I para muchos el mejor libro de narrativa breve de ciencia ficción jamás publicado por un autor español.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Además de un espectacular retorno al género tras dos décadas de éxito en la literatura juvenil, la antología supone una oportunidad única de disfrutar de las mejores piezas de Mallorquí, entre las que se incluyen cuentos inéditos y otros premiados y aparecidos en diversas publicaciones, tanto españolas como extranjeras. En x{0026}lt;I Trece monos,x{0026}lt;/I Mallorquí añade a su ilustrado sentido de la irreverencia una dura mirada a la condición humana, reflexionando con humor y lucidez, a veces entre carcajadas, sobre la decadencia, la muerte o la falta de valores.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Gaudí resucitado virtualmente, el señor Scrooge vendiendo juguetes sexuales en Navidad, Dios con el rostro de Hugh Laurie... Pero también la humanidad del siglo XXIII, el secreto de la longevidad, una partida de ajedrez milenaria, un cartógrafo regalando una isla a su amada... Y unos extraños monos que escriben novelas.x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B He aquí al mejor Mallorquí, al más maduro y al más vitriólico, al rey de la ciencia ficción de calidad.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P
César Mallorquí (Barcelona, 1953) estudou Xornalismo na Universidade Complutense de Madrid e colaborou, entre outras publicacións, na famosa revista La Codorniz. Tamén traballou durante moitos anos en publicidade como creativo, ata que a primeiros dos anos noventa decidiu dedicarse ao que sempre foi a súa vocación: a literatura. Conseguiu numerosos premios, como o EDEBÉ en catro ocasións, o Gran Angular 2000, o Premio Nacional de Narrativa Cultura Viva 2007, o Premio Hache 2010 ou o Premio Nacional de Literatura Xuvenil 2013 pola súa extraordinaria novela A illa de Bowen. No 2015 obtivo o Premio Cervantes Chico en recoñecemento á súa traxectoria literaria.
|