Editorial Fundación José Manuel Lara
Colección Fuera de colección, Número 0
Fecha de edición febrero 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788415673293
302 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 150 mm x 230 mm
Al margen de la Andalucía narrada por extranjeros fascinados con los paraísos pintorescos del Sur existe otra visión menos conocida:la de los viajeros andaluces que describieron el mundo, desde las embajadas de Al-Andalus o las peregrinaciones medievales a Tierra Santa hasta los itinerarios del descubrimiento de América y las lejanas rutas comerciales por Asia, las expediciones científicas del siglo XVIII o la búsqueda de paisajes ajenos a causa del exilio. Estas travesías históricas recorren el mundo desde la Cochinchina a Alaska a través de biografías viajeras con aires de novela épica. El mapa rescata al abate Marchena en la Revolución Francesa, a Alonso de Santa Cruz como el cosmógrafo que dibujó el mundo, al marino Antonio de Ulloa y la expedición del meridiano, aventuras científicas como la de Celestino Mutis por Nueva Granada, los recorridos del heterodoxo erasmista Antonio del Corro, la cruzada pacífica del marqués de Tarifa, las crónicas de Carmen de Burgos en la Gran Guerra, la estancia de diplomáticos como Juan Valera en las cortes extranjeras o Santaella salvando judíos del Holocausto,sin olvidar a pioneros de los viajes por aire como Emilio Herrera.
p <br> span span style='font-size:13.3333px;' Eva Díaz Pérez (Sevilla, 1971) es periodista y escritora. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla, comenzó su andadura en Diario 16. Trabajó más de dos décadas en El Mundo como redactora especializada en Cultura. Ha sido colaboradora en Diario de Sevilla, ABC y El País, y en las revistas Mercurio y Andalucía en la Historia. En 2018 obtuvo el Premio Andalucía de Periodismo. Fue Premio Unicaja de Artículos Periodísticos, Premio Francisco Valdés de Periodismo Cultural, el Universidad de Sevilla, el Ciudad de Málaga y el Ciudad de Huelva, entre otros. /span /span span span style='font-size:13.3333px;' Como escritora debutó en 2001 con El polvo del camino. El libro maldito del Rocío. En 2005 publicó Memoria de Cenizas, por el que le fue concedido el Premio Unamuno en 2008, por su importante contribución en la recuperación de la memoria histórica protestante . Por su novela Hijos del mediodía (2006) recibió el Premio El Público de Canal Sur Radio y Televisión a la Cultura Andaluza. En 2008 fue finalista del Premio Nadal con El Club de la Memoria. Con Adriático (2013) ganó el VII Premio Málaga de Novela y el Premio Andalucía de la Crítica. En 2013 le fue otorgado el premio Literario Feria del Libro de Sevilla por su trayectoria literaria. /span /span span span style='font-size:13.3333px;' Además, es autora de las novelas El sonámbulo de Verdún (2011), El color de los ángeles (2017), El sueño del gramático (2022) y Los viajeros del continente (2023). También de los ensayos La Andalucía del exilio (2008), Travesías históricas: viajeros que contaron el mundo (2017), y de la guía literaria Sevilla, un retrato literario (2011). Como coautora escribió Salvador Távora. El sentimiento trágico de Andalucía (2005) y Semana Santa insólita. Delirios y visiones heterodoxas de la Semana Santa sevillana (2014). /span /span span span style='font-size:13.3333px;' En 2018 coordinó y prologó Vida y ficciones del abate Marchena. En 2018 fue comisaria del Año Murillo, y en 2019 ganó el concurso para el cargo de directora del Centro Andaluz de las Letras (CAL). Asimismo, ha sido comisaria de las exposiciones Minervas del 27. Revistas de una generación , Lozas Barrocas. La cerámica en los lienzos de Murillo y Emilio Prados. El mar de la nostalgia . Coordinó y fue autora de los textos de la exposición Los Machado. Retrato de familia . /span /span span span style='font-size:13.3333px;' En 2022 fue elegida académica numeraria de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. En 2023 ingresó en la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz. /span /span span span style='font-size:13.3333px;' En 2025 fue premiada por la Junta de Andalucía con el galardón Bandera de Andalucía en la modalidad de las Ciencias Sociales y las Letras. /span /span span <br>?<br> /span p <br><br> /span
|
||||||