Editorial Editorial Renacimiento
Colección Iluminaciones, Número 103
Lugar de edición
Valencina de la Concepcion
Fecha de edición noviembre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416246878
364 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 210 mm
Los ensayos reunidos en este volumen recorren travesías poco visitadas de nuestra historia literaria intentando documentar, con metodología positivista, la continuidad del proceso modernizador entre los dos vértices que delimitan la línea temporal entre el regeneracionismo de 1890 y el reformismo de 1914, en cuyo seno confluyeron escritores realistas -supervivientes de 1868- y gente nueva más próxima al moderno simbolismo en el que se solapaban con frecuencia innovación estética y radicalismo intelectual.
El insospechado florecimiento tecnológico de las artes de imprimir en los primeros años del siglo xx y su proyección en una incipiente sociedad de masas con tendencia acelerada a la ampliación de públicos, facilitaron la aparición de El Cuento Semanal y de otras colecciones, no como un hecho excepcional sino como consecuencia mercantil de una intensa práctica literaria en diarios y revistas que propició, en términos desconocidos hasta entonces, la profesionalización de una nutrida pléyade de escritores, en su mayor parte sumidos en la rareza y el olvido después de 1939.
Cecilio Alonso (Alicante, 1941), catedrático de enseñanza media, ha ejercido la docencia como profesor de literatura española en el Centro Alzira-Valencia Francisco Tomás y Valiente de la UNED y en la Universitat de València. Ha estudiado aspectos de las relaciones entre escritor y sociedad a través de la prensa (revistas ilustradas y suplementos literarios del XIX) y es autor de Literatura y poder. España 1834-1868 (1971), de Vida y obra de Manuel Ciges Aparicio(1984) y de Intelectuales en crisis. Pío Baroja, militante radical (1985).Con Índices de Los Lunes de El Imparcial(2006) obtuvo el Premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional de España en 2003.
|