Tractatus logico-philosophicus

Tractatus logico-philosophicus

Wittgenstein, Ludwig

Editorial Tirant Humanidades
Colección Plural, Número 0
Fecha de edición junio 2025 · Edición nº 01

Idioma español

EAN 9788410812826
Libro encuadernado en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  21,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

El Tractatus lógico-philosophicus de Ludwig Wittgenstein se propone trazar una línea bajo la expresión del pensamiento
identificando la relación entre lenguaje y realidad con el fin de definir los límites de la ciencia. Para ello, su autor emplea un
estilo literario austero y sucinto. En la obra alternan las afirmaciones declarativas y sus correspondientes argumentos, así como
pruebas y refutaciones de propuestas primigenias que tienen relevancia filosófica. Como indica el título del libro, contiene, por
un lado, una teoría lógica; y, por otro, un método filosófico. La principal preocupación de Wittgenstein es purgar la filosofía de
las confusiones que se han ido acumulando en los últimos milenios y que nos impiden dilucidar lo que ocurre en el mundo. De
facto, la mayoría de las cuestiones y proposiciones que se han escrito sobre asuntos filosóficos no son falsos, sino sinsentidos.
En el Tractatus se definen con precisión ciertos términos como "mundo", "hecho", "estado de cosas", "asunto", etc. y los utiliza
para desarrollar una teoría del significado y del lenguaje. Consiguientemente, este libro se propone delimitar la falta de sentido
que usamos los hablantes cuando nos expresamos sobre asuntos sustantivos que tienen que ver con la vida, nuestras
acciones, el conocimiento, la mística, etc. Para dar una respuesta puntual a todos esos problemas se sigue un procedimiento
matemático asentado en la tradición analítica. Las definiciones concisas de los conceptos y las conclusiones lógicas, así como
la introducción de notaciones formales procedentes de la lógica matemática, dan al texto la apariencia de la mayor generalidad
y finalidad posibles. Según Wittgenstein, el llamativo sistema de numeración de las siete proposiciones elementales y los
párrafos individuales tiene por objeto indicar el peso lógico de los enunciados. El Tractatus es reconocido como una de las
obras más relevantes del siglo XX y sigue ejerciendo una gran influencia hasta nuestros días.

Biografía del autor

Considerado en la actualidad como uno de los filósofos más originales e influyentes del siglo xx. Durante su estancia en el frente de guerra (1914-1918) trabaja en lo que luego será el Tractatus logicophilosophicus, cuya redacción definitiva es del verano de 1918. En 1929 regresa a Cambridge, doctorándose con el Tractatus como tesis. Recibe una beca y comienza a trabajar en lo que finalmente serán las Investigaciones filosóficas, que no acabará hasta 1949.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.