Editorial El Viejo Topo
Fecha de edición marzo 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419200730
132 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 215 mm
Las promesas de modernidad -trabajar menos pero ganado más gracias a la sociedad de la abundancia; trabajar menos y de forma agradable gracias a la civilización del ocio; o no trabajar en absoluto -o casi- gracias a las nuevas tecnologías, son simples mentiras. Un imposible, mientras estamos sometidos a las rigideces de la economía capitalista. El decrecimiento, por el contrario, postula que se pueden ejecutar esas promesas, consiguiendo que todo el mundo pueda trabajar menos y mejor, sin pérdida de ingresos.
Serge Latouche (Vannes, 12 de enero de 1940), es un economista francés célebre ideólogo y partidario del decrecimiento.<br>Serge Latouche es uno de los contribuidores históricos de la Revue du MAUSS (Movimiento AntiUtilitarista en Ciencias Sociales), profesor emérito de la Facultad de Derecho, Economía y Gestión Jean Monnet (Sceaux) de la Universidad de Paris-Sud 11.<br>Influenciado por las ideas de François Partant, Latouche es miembro fundador y antiguo presidente de la asociación La ligne d'horizon, cuyo objetivo es dar continuidad a la reflexión de Partant.<br>En el ámbito de las ciencias sociales, Latouche ha desarrollado una crítica a la ortodoxia económica productivista capitalista, el economicismo y el utilitarismo relacionados con las nociones de desarrollo y progreso. Critica asimismo el desarrollo sostenible, que considera simultáneamente oxímoron y pleonasmo.<br>En base a esta crítica robusta, se ha convertido en uno de los ideólogos más conocidos del decrecimiento, aunque aclarando respecto de la alternativa: El decrecimiento, como tal, no es verdaderamente una alternativa concreta; sería, más bien, la matriz que daría lugar a la eclosión de múltiples alternativas. Evidentemente, cualquier propuesta concreta o contrapropuesta es a la vez necesaria y problemática.<br>Insiste además en el hecho de que el decrecimiento no se trata de una opción, sino que vendrá impuesto por los límites al crecimiento, y que resume en su expresión Decrecimiento o barbarie <br>En 1998 recibió el Premio europeo Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales
|