Editorial Cátedra
Colección Historia. Mayor, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición abril 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788437636825
336 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 165 mm x 240 mm
A pesar de las innumerables investigaciones realizadas durante muchos años, los moriscos siguen siendo un misterio. ¿Cuántos había? ¿Estaban asimilados: algunos, ninguno? ¿La mayoría siguió siendo criptomusulmana después de su conversión forzosa a principios del siglo XVI? ¿Representaban de verdad una quinta columna que servía a los intereses de los turcos o los piratas bereberes como tan firmemente creían muchos escritores cristianos de la época? ¿Estaba justificada su expulsión final? Y la pregunta más importante que está todavía por contestar: ¿qué hizo que Felipe III ordenara su expulsión en 1609, cuando en ninguna de las reuniones del Consejo de Estado hasta este punto se había llegado a una decisión firme, inequívoca y compartida por la mayoría de los consejeros? Parece claro que la decisión final fue tomada fuera del Consejo de Estado, pero ¿por quiénes y por qué?
Trevor J. Dadson es catedrático de Estudios Hispánicos de Queen Mary University de Londres y autor de libros y artículos sobre literatura, crítica textual e historia socio-cultural del Siglo de Oro. Entre sus numerosas publicaciones destacan la edición de las Obras completas de Gabriel Bocángel y Unzueta (2001), Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (siglos XV-XVIII) (2007; 2.ª edición, 2015), Historia de la impresión de las Rimas de Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola (2010), Diego de Silva y Mendoza. Poeta y político en la corte de Felipe III (2011) y (con Helen Reed) Epistolario e historia documental de Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Éboli (2013) y La princesa de Éboli: cautiva del rey. Vida de Ana de Mendoza y de la Cerda (1540-1592) (2015). En 2008 fue elegido Fellow of the British Academy . En 2015 ha recibido la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica por sus servicios a la cultura española.
|