Tolerancia o barbarie

Tolerancia o barbarie

Cruz, Manuel (Compilador)

Editorial Gedisa
Colección Cla-de-ma, Número 0
Fecha de edición noviembre 1998

EAN 9788474326994
192 páginas
Encuadernación en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  17,90 €

No disponible (descatalogado)

No disponible (descatalogado)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

Manuel Cruz es Catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Autor, entre otros libros, de Narratividad: la nueva síntesis (1986), Filosofía de la historia (1991), ¿A quién pertenece lo ocurrido? (1995) y Hacerse cargo (1999). Compilador de los volúmenes Individuo, modernidad, historia (1992), En torno a Hannah Arendt (1994), Tiempo y subjetividad (1995), Tolerancia o barbarie (1998) y Pensar en el siglo (1999, en colaboración con Gianni Vattimo). Ha publicado asimismo introducciones a Wittgenstein (Conferencia sobre ética) y Hannah Arendt (La condición humana y De la historia a la acción). Es también colaborador habitual de los periódicos el País y El Correo.La explosiva condición pluricultural de la civilización actual, muestra la urgencia de radicalizar la concepción tradicional de tolerancia para que pueda abarcar toda la complejidad de la situación
Tolerancia o barbarie nombra la disyuntiva a la que parecen abocadas las sociedades occidentales avanzadas. De un lado, la tolerancia ha abandonado su antigua condición de virtud humanista y bienintencionada para pasar a convertirse en un imperativo de convivencia en los nuevos marcos de pluralidad y multiculturalidad. De otro, la barbarie se ha aproximado de manera inquietante a nuestro presente hasta constituir una real amenaza. Que ya no vendría de ningún exterior, sino del efectivo cumplimiento de lo peor de nosotros mismos.
Los autores del presente volumen analizan desde puntos de vista de la filosofía política y social moderna y contemporánea las profundas paradojas que plantea el ideal de tolerancia, asociado a la pretensión universal de libertad e igualdad. Un balance crítico de las concepciones éticas y sociológicas actuales surgidas a partir de la confrontación con la condición multicultural de las sociedades actuales muestra que quedan muchas preguntas abiertas. v
¿Es todavía suficiente el concepto moderno de tolerancia para orientar la convivencia humana en el presente, cuando se constata que hay "falsas tolerancias" que desembocan en la pura indiferencia? ¿Son compatibles la pretensión de cultivar los propios valores con el respeto auténtico de sistemas de valores diferentes? ¿Acaso el "reconocimiento" de la diferencia no es a veces un mero pretexto para seguir explotando económicamente a grupos humanos o pueblos enteros desfavorecidos?
Las reflexiones y sistematizaciones conceptuales recogidas en este volumen muestran sin rodeos que es preciso ir más allá de las fórmulas acostumbradas. Una verdadera convivencia universal entre "buenos vecinos" requiere una radicalización, pero también una diferenciación de los planteamientos. La creciente complejidad de la vida en las grandes urbes, que se han convertido en el entorno humano natural, exige enjuiciamientos y decisiones bien contextualizados y operativos. Para seguir avanzando en el proyecto ilustrado de una convivencia planetaria civilizada queda mucho por hacer.
Los autores de este volumen son: Aurelio Arteta, Manuel Cruz, Antonio Escohotado, Francisco Fernandez-Buey, Salvador Giner, Leiser Madanes, Julieta Piastro y Juan Antonio Rivera




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.