Editorial El Viejo Topo
Fecha de edición mayo 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416995202
130 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 215 mm
La lucha de clases existe, Marx tenía razón, y la están ganando los dominadores, sin encontrar resistencia por parte de los condenados del planeta, reducidos a ser el sujeto pasivo que padece en silencio. Mientras existan el capitalismo, la lucha de clases, la enajenación y la explotación, Marx estará vivo: es más, será un punto de referencia imprescindible para las luchas cuyo fin sea la liberación. Sobre este punto, comparto la lectura de Diego Fusaro: únicamente Marx, hoy es insuficiente; pero sin Marx no se pueden comprender, criticar y eventualmente superar las contradicciones del capitalismo actualmente triun Por eso, tal como ha mostrado Fusaro siguiendo los pasos de Derrida, la gran narrativa que repite que Marx ha muerto, precisamente cuando el capitalismo domina como nunca anteriormente, posee una fuerte connotación ideológica: es la forma de consciencia ideológica típica de un capitalismo que aspira a liberarse definitivamente de la mirada crítica y de las luchas revolucionarias, o sea, de las dos dimensiones que caracterizan el pensamiento y la obra de Marx.
Diego Fusaro, nacido en Turín en 1983, es profesor de Historia de la Filosofía en el Instituto de Altos Estudios Estratégicos y Políticos de Milán. Licenciado en Historia de la Filosofía en Turín y doctorado en Filosofía de la Historia por la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán, ha llevado a cabo actividades de investigación en la Universidad de Bielefeld en Alemania. Es un atento estudioso de la Filosofía de la Historia y las estructuras de la temporalidad histórica, con especial atención por el pensamiento de Fichte, Hegel, Marx, Gentile y Gramsci, así como por la Historia de los Conceptos alemana. Entre sus estudios más recientes cabe citar: Bentornato Marx! (Bompiani, 2009), Essere senza tempo (Bompiani, 2010), Minima mercatalia. Filosofia e capitalismo (Bompiani, 2012), e Il futuro è nostro (Bompiani, 2014). Con El Viejo Topo ha publicado Europa y capitalismo (2015), Todavía Marx (2017), Filosofía y esperanza. Ernst Bloch y Karl Löwith, intérpretes de Marx (2018), Marx y el atomismo griego. Las raíces del materialismo histórico (2018), Marx Idealista (2020), y La farmacia de Epicuro (2021). Es el director de la página web La filosofía e i suoi eroi y dirige la colección filosófica I Cento Talleri de la editorial Il Prato. Co-dirige la colección Biblioteca di Filosofia della Storia de la editorial Mimesis y la revista filosófica Koinè . Es editorialista de La Stampa e Il Fatto Quotidiano.
|