Editorial Cántico
	
					
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  diciembre 2019  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788494995620
					
						
						80 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 140 mm x 215 mm
					
					
						
Si llega la hora de plasmar una apuesta, una estética que lleve un cierto sello personal, o al menos, que escape de la generalidad, es probable que podamos pensar en este poemario de Manuel Mata, con el que se alzó con el Premio de Poesía Irreconciliables.
El tono prosaico -que en no pocas ocasiones domina el centro de la escena- a veces se dirige a crear ese punto de tensión que suele elevar el poema, sin precipitar el final, sino con equilibrio contenido.
Fronteriza, la voz siempre cuenta algo, en verso, siempre pasa algo, se percibe entonces una motivación, no es la simple contemplación, lo estático, y ello crea un dinamismo cómplice que nos inocula el poema de forma vertiginosa.
Solo diecisiete poemas para armar este libro, tal vez no parece mucho, pero mejor dejar lo esencial al desfile de versos intrascendentes.
Manuel Mata (1992) es un autor multidisciplinar de origen gallego que se doctoró en arte contemporáneo y se gana la vida como creador, investigador, traductor y profesor. Ha ganado el Premio Internacional de Poesía Joven Gloria Fuertes, el Premio de Poesía Irreconciliables y el Premio Internacional de Poesía Arcipreste de Hita por su libro Se rompe una rama (Pre-Textos, 2021). Ha publicado también los poemarios El buen salvaje, Toda hora, 500 elevado a 9 y Pan manchado, además de las obras de ficción breve El abecedario de una rosa y Los ciervos. En 2024 le concedieron una beca Fulbright.
			
  | 
        ||||||