Sáenz Sagaseta de Ilúrdoz, Miguel
Editorial Siruela
Colección Libros del tiempo, Número 183
Fecha de edición junio 2004
Idioma español
EAN 9788478447619
272 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Artista de la exageración, maestro de la nada, monómano incorregible, moralista, aguafiestas, vulnerable, depresivo, sensible, alegre, satírico, contradictorio..., la lista de epítetos que, en algún momento, se ha aplicado a Thomas Bernhard llenaría varias páginas. Y todos ellos le convenían. Sin embargo, la figura de Thomas Bernhard sigue agigantándose después de su muerte y es ya indiscutible que se trata de uno de los grandes escritores del siglo XX. Pero, curiosamente, su vida presenta todavía abundantes zonas de sombra, sobre todo desde que la crítica reparó en que sus así llamados libros autobiográficos eran tan literarios y ficticios como cualquiera de sus novelas. Thomas Bernhard. Una biografía, escrita por Miguel Sáenz, traductor al castellano de su obra y uno de los primeros y más profundos conocedores de Bernhard, pretende trazar un retrato de éste lo más completo posible ;destacando aspectos hasta ahora inéditos, como el de sus relaciones con España;. Bernhard, considerado en un principio como escritor eminentemente maldito, objeto de culto para iniciados, después como un satírico y, finalmente, como un verdadero humanista, se ha convertido en el escritor nacional austríaco... Algo que él hubiera rechazado con todas sus fuerzas.
Miguel Sáenz Sagaseta de Ilúrdoz (Larache, Marruecos, 1932) es, en el ámbito hispánico, un traductor literario de referencia del alemán (unas ochenta traducciones de narrativa y otras prosas, casi setenta de obras de teatro y una treintena de otros géneros) y del inglés (cerca de veinte libros). Ha traducido, entre otros autores, a Franz Kafka, Bertolt Brecht, Thomas Bernhard, Michael Ende, William Faulkner y Salman Rushdie. Ha sido miembro del Cuerpo Jurídico del Aire, traductor de las Naciones Unidas, fiscal del Tribunal Supremo y representante de España en foros internacionales. Ha publicado siete libros de creación literaria x{0026} x02014;entre los cuales destaca Territorio, una autobiografía de juventud novelada publicada por Funambulista en 2017x{0026} x02014; y varios de carácter ensayístico, así como decenas de artículos sobre traducción, literatura, cine y derecho, ha ejercido la docencia e impartido múltiples conferencias. Miembro de la Deutsche Akademie für Sprache und Dichtung desde 1999 y de la Real Academia Española desde 2013, ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por su obra traductora, así como cinco distinciones civiles en España y Alemania, y es doctor honoris causa de las universidades de Salamanca y Málaga.
|
||||||