Editorial Alma Books Ltd
Fecha de edición septiembre 2015 · Edición nº 1
Idioma inglés
EAN 9781847494986
Libro
encuadernado en tapa blanda
When strange things are reported to be floating in rivers in rural Vermont after a flood, old myths about hill-dwelling monsters who abduct humans resurface in subsequent debates, much to the annoyance of local academic Albert N. Wilmarth. However, when he starts receiving letters from a man named Henry Wentworth Akeley about the supposed presence near his farmhouse of an extraterrestrial race worshipping ancient cosmic deities, Wilmarth finds himself drawn into an astonishing correspondence that leads to a harrowing discovery.
A seminal early contribution to the horror and science-fiction genres, 'The Whisperer in Darkness' is presented here, along with other classics from the Lovecraft canon - such as 'The Call of Cthulhu', 'The Shadow over Innsmouth', 'The Music of Erich Zann' and 'The Silver Key' - in a brand-new collection showcasing the finest tales from the twentieth century's foremost purveyor of terror.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B H.P. Lovecraftx{0026}lt;/B nació en Providence en 1890. Descendiente de colonos británicos del siglo XVII, sobrellevó una infancia enfermiza marcada por una educación autodidacta. Fue un niño precoz. A los tres años ya sabía leer, a los siete comenzó a escribir. Su vida puede entenderse como la consagración de esos dos hábitos. Después de Poe, fue el gran innovador del relato de terror.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I La llamada de Cthulhux{0026}lt;/I (1926), x{0026}lt;I El horror de Dunwichx{0026}lt;/I (1928), x{0026}lt;I En las montañas de la locurax{0026}lt;/I (1931) y x{0026}lt;I La sombra sobre Innsmouthx{0026}lt;/I (1931) están consideradas como sus obras capitales. En ellas se cifra el mayor de sus legados al género: el horror cósmico. De sus muchas lecturas, las de Arthur Machen, Lord Dunsany y Algernon Blackwood estuvieron entre sus preferidas.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Ignorado por sus contemporáneos, resignado a su destino solitario, Lovecraft murió a los cuarenta y siete años dejando un vasto número de ficciones, poesías, cartas y ensayos. En 1939 sus amigos emprendieron la edición sistemática de sus trabajos. Hoy son universales y clásicos, como los de Melville o Hawthorne.x{0026}lt;/P
|