Editorial Broadview
Fecha de edición julio 2005
Idioma inglés
EAN 9781551116556
215 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
First published in 1886 as a "shilling shocker," Dr Jekyll and Mr Hyde takes the basic struggle between good and evil and adds to the mix bourgeois respectability, urban violence, and class conflict. The result is a tale that has taken on the force of myth in the popular imagination. This Broadview edition provides a fascinating selection of contextual material, including contemporary reviews of the novel, Stevenson's essay "A Chapter on Dreams," and excerpts from the 1887 stage version of Dr Jekyll and Mr Hyde. Also included are historical documents on criminality and degeneracy, the "Jack the Ripper" murders, and London in the 1880s.
New to this second edition are an updated critical introduction and, in the appendices, writings on Victorian psychology by Thomas Carlyle, Richard Krafft-Ebing, and Henry Maudsley, among others.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Robert Louis Stevensonx{0026}lt;/B (1850-1894) nació en Escocia. Su natural enfermizo propició una infancia dedicada a la lectura y la invención de historias. Hijo y nieto de constructores de faros, estudió derecho en la Universidad de Edimburgo. A partir de los veintiséis años, empezó a viajar en busca de climas más benignos para su tuberculosis. Se casó con una mujer mayor que él, Fanny Osbourne, divorciada y con hijos. Entre sus libros más célebres hay que citar el inmortal x{0026}lt;I La isla del tesorox{0026}lt;/I (1881), x{0026}lt;I La Flecha Negrax{0026}lt;/I (1883), x{0026}lt;I El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hydex{0026}lt;/I (1886), x{0026}lt;I El señor de Ballantraex{0026}lt;/I (1889) o x{0026}lt;I Noches en la islax{0026}lt;/I (1893). También fue autor de sencillos y memorables versos. Pasó los últimos años de su breve vida navegando por el Pacífico Sur, hasta que recaló en Upolu, una de las islas Samoa, donde se construyó una casa en la que, a los cuarenta y cuatro años, murió de un ataque cerebral. Los aborígenes de la isla, que le habían bautizado con el nombre vernáculo de Tusitala ( Cuentacuentos ), velaron su cuerpo durante toda la noche. Está enterrado en el monte Vaea, frente al mar.x{0026}lt;/P
|