The Silverado Squatters

The Silverado Squatters

Stevenson, Robert Louis

Editorial Tauris Parke
Fecha de edición septiembre 2009

Idioma inglés

EAN 9781845119904
184 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  12,99 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

'The scene of this little book is on a high mountain. Its naked peak stands nearly four thousand five hundred feet above the sea; its sides are fringed with forest; and, the soil, where it is bare, glows warm with cinnabar'. In 1880, Robert Louis Stevenson was living in San Francisco, recovering from a bout of bronchitis that plagued him all his life. Broke, his career floundering, he nevertheless fell in love with and married Fanny Vandegrift Osbourne, a divorcee, in May of that year. Escaping the San Francisco fogs, the newly married couple travelled to the Napa Valley and the Mayacamas Mountains. Deep in the mountains, in an old mining town called Silverado, they spent their unconventional honeymoon in an abandoned millhouse that clung to the shoulder of Mount Saint Helena. For two months, they squatted amidst the detritus of the mines in 'a sylvan solitude' where bears roamed and fierce winds blew down into the valley. Stevenson was free of sickness, inspired to write and utterly content. Taken from the diaries he kept during the time "The Silverado Squatters" is punctuated with colourful portrayals of the quirky and eccentric people who inhabited Silverado and with fascinating descriptions of the daily trials of living simply in the wild. Sparkling with rich and vivid descriptions of the landscape that so captivated Stevenson, this is above all a remarkably personal and revealing memoir by this most loved writer.

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Robert Louis Stevensonx{0026}lt;/B (1850-1894) nació en Escocia. Su natural enfermizo propició una infancia dedicada a la lectura y la invención de historias. Hijo y nieto de constructores de faros, estudió derecho en la Universidad de Edimburgo. A partir de los veintiséis años, empezó a viajar en busca de climas más benignos para su tuberculosis. Se casó con una mujer mayor que él, Fanny Osbourne, divorciada y con hijos. Entre sus libros más célebres hay que citar el inmortal x{0026}lt;I La isla del tesorox{0026}lt;/I (1881), x{0026}lt;I La Flecha Negrax{0026}lt;/I (1883), x{0026}lt;I El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hydex{0026}lt;/I (1886), x{0026}lt;I El señor de Ballantraex{0026}lt;/I (1889) o x{0026}lt;I Noches en la islax{0026}lt;/I (1893). También fue autor de sencillos y memorables versos. Pasó los últimos años de su breve vida navegando por el Pacífico Sur, hasta que recaló en Upolu, una de las islas Samoa, donde se construyó una casa en la que, a los cuarenta y cuatro años, murió de un ataque cerebral. Los aborígenes de la isla, que le habían bautizado con el nombre vernáculo de Tusitala ( Cuentacuentos ), velaron su cuerpo durante toda la noche. Está enterrado en el monte Vaea, frente al mar.x{0026}lt;/P




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.