The Road to Wigan Pier

The Road to Wigan Pier

Orwell, George

Editorial Pan
Colección Macmillan's Collector's Library, Número 0
Fecha de edición marzo 2021 · Edición nº 1

Idioma inglés

EAN 9781529032727
288 páginas
Libro encuadernado en tapa dura con sobrecubierta
Dimensiones 93 mm x 150 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  14,45 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

The Road to Wigan Pier is a book in two parts: the first half is Orwell's description of working-class life in industrial communities of the north of England, the second examines his own political views. Part of the Macmillan Collector's Library; a series of stunning, clothbound, pocket-sized classics with gold foiled edges and ribbon markers.
The Road to Wigan Pier is an insightful and powerful account of lives lived in poverty and deprivation in a time of low wages and meagre government support. Orwell describes dismal housing (including the lodging house where he stays), harsh working conditions and the devastating effects of unemployment.

And he also vividly describes the courage and dignity of the people he meets. In the second half of the book, Orwell examines his own political and social affiliations with an impressive ability to provoke and to question. He defends middle-class values whilst critiquing the failures of his own class, he advocates socialism whilst criticizing the socialist movement in England.

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B George Orwellx{0026}lt;/B (Motihari, India, 1903 - Londres, 1950), cuyo nombre real era Eric Blair, fue novelista, ensayista brillante y maestro de periodistas. Podría decirse que su breve vida resume los sueños y las pesadillas del mundo occidental en el siglo XX. Nació en la India británica en el seno de una familia de clase media, estudió con una beca en el exclusivo colegio de Eton, sirvió en la Policía Imperial en ultramar (x{0026}lt;I Los días de Birmaniax{0026}lt;/I , 1934), volvió a Europa, donde vivió a salto de mata (x{0026}lt;I Sin blanca en París y Londresx{0026}lt;/I , 1933), regresó a la Inglaterra rural y empezó allí el ejercicio de la docencia (x{0026}lt;I La hija del clérigox{0026}lt;/I , 1935), escribió sobre la clase obrera inglesa y la explotación (x{0026}lt;I Que no muera la aspidistrax{0026}lt;/I , 1936; x{0026}lt;I El camino a Wigan Pierx{0026}lt;/I , 1937), recogió su experiencia de lucha contra el fascismo en la turbulenta Guerra Civil española (x{0026}lt;I Homenaje a Cataluñax{0026}lt;/I , 1938), vislumbró en la convalecencia posterior el derrumbe del viejo mundo (x{0026}lt;I Subir a por airex{0026}lt;/I , 1939), colaboró con la BBC durante la Segunda Guerra Mundial, se consagró en el x{0026}lt;I Tribune x{0026}lt;/I y el x{0026}lt;I Observer x{0026}lt;/I como uno de los mejores prosistas en lengua inglesa (entre su vasta producción ensayística cabe destacar x{0026}lt;I El león y el unicornio y otros ensayosx{0026}lt;/I , 1940), fabuló las perversiones del socialismo (x{0026}lt;I Rebelión en la granjax{0026}lt;/I , 1945) y llegó a anticipar nuevos tipos de sociedad burocrática e hiperpolítica (x{0026}lt;I 1984x{0026}lt;/I , 1949). A pesar de su temprana muerte, se le sigue considerando la conciencia de una generación y una de las voces más lúcidas que se han alzado contra toda clase de totalitarismos.x{0026}lt;/P





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.