Editorial Alma Books Ltd
Fecha de edición julio 2022 · Edición nº 1
Idioma inglés
EAN 9781847498885
256 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 129 mm x 198 mm
The undisputed pioneer of the horror, detective and science-fiction genres, Edgar Allan Poe was just as influential as a poet as he is now a celebrated writer of short stories. The present edition contains a large selection of his works in verse, from those he published during his lifetime - such as his famous ballads 'The Raven' and 'Lenore' - to those that were collected immediately after his premature death in 1849, including the ones he wrote in his youth.
Also included in this volume is a selection of Poe's essays on poetical composition and prosody, revealing that poetry was at the core of the American master's vision of literature - something also demonstrated by the accomplished productions and enduring legacy he has left behind in this field.
Edgar Allan Poe hijo de unos actores ambulantes de teatro, se quedó huérfano a los dos años. Fue criado por John Allan, un hombre de negocios rico, y educado en Inglaterra y Norteamérica. Su vida universitaria fue rebelde y libertina, en esta época es cuando el poeta empieza a beber, hasta que es expulsado de la Universidad de Virginia por jugador. En 1827 escribió su primer volumen de poesías, Tamerlán, en la que se denota una leve inclinación byroniana. En 1830 lo admitieron en la Academia Militar de West Point, de la que pronto fue expulsado. A partir de entonces se inicia su agitada carrera literaria.<br> Vivía al día, como periodista con un sueldo mediocre, pero estas actividades lo llevaron a conseguir muchos trabajos en calidad de colaborador y posteriormente, llegar a la dirección de numerosos periódicos, entre ellos el Southern Literary Messenger, el cual se convirtió bajo su dirección en el más importante periódico del sur. Por todos estos empleos recibía un sueldo mísero, pero a cambio le daban la oportunidad de publicar sus relatos, lo que le proporcionó fama; sin embargo, la mayor parte del tiempo vivió el la más absoluta miseria, con algunos lapsos de relativa calma.
|