Editorial Alma Books Ltd
Fecha de edición mayo 2015 · Edición nº 1
Idioma inglés
EAN 9781847494153
Libro
encuadernado en tapa blanda
When the descendant of an ancient aristocratic family moves from Massachusetts to Exham Priory, his ancestral home in the south of England, he is plagued by the constant noise of rats scurrying within its walls. As the sound begins to haunt his dreams, he investigates the house and discovers a horrific secret underneath, which will bring him to the point of madness. Considered one of the most accomplished examples of the horror genre, 'The Rats in the Walls' is presented here along with other quintessentially Lovecraftian tales - such as 'The Dunwich Horror', 'At the Mountains of Madness', 'The Colour out of Space' and 'The Horror at Red Hook' - in a brand-new collection which will delight new readers and those familiar with the blood-curdling imaginary worlds of the twentieth century's master of terror.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B H.P. Lovecraftx{0026}lt;/B nació en Providence en 1890. Descendiente de colonos británicos del siglo XVII, sobrellevó una infancia enfermiza marcada por una educación autodidacta. Fue un niño precoz. A los tres años ya sabía leer, a los siete comenzó a escribir. Su vida puede entenderse como la consagración de esos dos hábitos. Después de Poe, fue el gran innovador del relato de terror.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I La llamada de Cthulhux{0026}lt;/I (1926), x{0026}lt;I El horror de Dunwichx{0026}lt;/I (1928), x{0026}lt;I En las montañas de la locurax{0026}lt;/I (1931) y x{0026}lt;I La sombra sobre Innsmouthx{0026}lt;/I (1931) están consideradas como sus obras capitales. En ellas se cifra el mayor de sus legados al género: el horror cósmico. De sus muchas lecturas, las de Arthur Machen, Lord Dunsany y Algernon Blackwood estuvieron entre sus preferidas.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Ignorado por sus contemporáneos, resignado a su destino solitario, Lovecraft murió a los cuarenta y siete años dejando un vasto número de ficciones, poesías, cartas y ensayos. En 1939 sus amigos emprendieron la edición sistemática de sus trabajos. Hoy son universales y clásicos, como los de Melville o Hawthorne.x{0026}lt;/P
|