Editorial Farrar, Straus & Giroux
Fecha de edición noviembre 2017
Idioma inglés
Traducción de Onis, Harriet de
EAN 9780374537388
160 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
A masterful new translation of a haunting novel of nineteenth-century Haiti
A few years after its liberation from harsh French colonial rule in 1803, Haiti endured a period of great brutality under the reign of King Henri Christophe, who was born a slave but rose to become the first black king in the Western Hemisphere. In this unnerving novel from one of Cuba's most celebrated authors, Henri Christophe's oppressive rule is observed through the eyes of the elderly slave Ti Noël, who suffers abuse from masters both white and black. As he ranges across the country searching for true liberation, Ti Noël navigates bloody revolutions, maniacal rulers with false visions of grandeur, and the mysterious power of voodoo magic.
Alejo Carpentier nació en La Habana en 1904, hijo de un arquitecto francés establecido en las Antillas dos años antes. En 1921 abandonó los estudios de arquitectura y se dedicó profesionalmente al periodismo, integrándose al entonces llamado Grupo Minorista . En 1924 fue nombrado director de la revista Carteles. Encarcelado por motivos políticos durante el régimen de Machado, comenzó a escribir Ecue-Yamba-O. Ese mismo año participó en la fundación de la revista "Avance". En 1928 se embarcó clandestinamente para Francia, en donde permaneció hasta 1939. De regreso a Cuba consiguió un trabajo en la radio. Viajó a distintos países de América y se estableció en Venezuela desde 1945 hasta 1959, fecha en que regresó a Cuba, donde dirigió la Editora Nacional. Desde fines de 1966 residió en París, donde ejerció un importante cargo diplomático, hasta su muerte, en 1980. Carpentier publicó los libros de ficción Ecue-Yamba-O, El reino de este mundo (primera edición, 1949), Los pasos perdidos (1953), Guerra del tiempo ( 1956), El acoso (1958; Seix Barral, 1987), El siglo de las luces (1952; Seix Barral, 1965), El recurso del método (1974), Concierto barroco (1974), La consagración de la primavera (1978) y El arpa y la sombra (1979).
|