Editorial Penguin UK
Fecha de edición septiembre 2001 · Edición nº 1
Idioma inglés
EAN 9780141186849
816 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Volúmen 3
In this final volume of "The Forsyte Saga", Galsworthy writes about the lives and loves of the Cherrell family, cousins of the Forsytes. For centuries, the Cherrell sons have left their home of Condaford Grange to serve the state as soldiers, clergymen and administrators, but the 1930s bring uncertainty in a world of rapidly altering morals and unemployment. Galsworthy's portrayal of the effect of political change on individuals show him as a great social novelist as well as the author of one of the most gripping family sagas ever written.
(Coombe, Surrey, 1867 Londres, 1933) Fue uno de los grandes novelistas ingleses de la primera mitad del siglo XX, galardonado en 1932 con el Premio Nobel de Literatura. Estudió en Harrow y se doctoró en Derecho en la Universidad deOxford, aunque, animado por la insistencia de su amigo Joseph Conrad, enseguida comenzó a compaginar las leyes con la literatura. Su primera novela, Jocelyn, la publicó con seudónimo en 1899, pero habría de esperar hasta 1906 para conocer el éxito gracias a El propietario, con la que abre su famosa serie La Saga de los Forsyte, llevada a la televisión por la BBC en 1967 y por la ITVen 2002, donde se describe a la clase media inglesa durante el final de la época victoriana y el comienzo de la edad moderna. Amplió este ciclo narrativo en otras novelas y relatos cortos con los mismos personajes y temas, entre los que destaca la segunda trilogía de los Forsyte, compuesta por las novelas El mono blanco (1924), La cuchara de plata (1926) y El canto del cisne (1928), publicadas conjuntamente en 1929 bajo el título de Una comedia moderna y ambientadas en la Inglaterra de entreguerras. La tercera y última trilogía, Fin de capítulo, apareció en 1935. Instalado en Sussex, Galsworthy escribió muchas más obras teatrales y novelas, que le convirtieron en uno de los escritores más prolíficos de su tiempo. Sus relatos cortos fueron reunidos y publicados en 1927. El acta del jurado que le concedió el Nobel destacó su poderosa fuerza descriptiva.
|
||||||