 
					
					
					
					
					
				
				Hidalgo García de Orellán, Sara
					
						Editorial Tecnos
	
					
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  junio 2020  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788430978854
					
						
						184 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 130 mm x 200 mm
					
					
						
En 1886 nacía el socialismo vasco en la industrial villa de Bilbao. Comenzaba así no solamente la historia del movimiento obrero de esta zona, sino también la del Partido Socialista. Su trayectoria, hasta 1921, es un recorrido por todas las luchas ideológicas, dialécticas y políticas de una zona que se había convertido en un auténtico laboratorio social y político y donde tomaron forma, influyéndose mutuamente, liberalismo, socialismo y nacionalismo, las tres culturas políticas modernas que conformaron lo que se ha llamado el pluralismo político vasco. En este trabajo se presenta a una de esas culturas, la socialista, y se hace a través de las voces de sus protagonistas, recogiendo textos de la época que nos muestran cuáles fueron algunos de los caballos de batalla de la época. Así, además de huelgas y programas electorales, se muestra cómo se entendió la vida privada del obrero, su sociabilidad, la infancia o la cuestión del trabajo femenino. Se muestra también el diálogo con el nacionalismo y el liberalismo, la cuestión clerical o las propias pugnas internas entre distintas formas de entender el socialismo. En definitiva, una muestra coral, de voces y opiniones distintas, todas las cuales dieron forma al primer socialismo vasco.
Licenciada en Historia Contemporánea (Universidad de Deusto) y doctora en Ciencias Políticas (Universidad de Santiago de Compostela). Es profesora de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco. Su investigación se centra en la izquierda vasca no nacionalista, con especial hincapié en la cultura socialista, desde sus orígenes hasta la actualidad. Entre sus publicaciones destaca Emociones obreras, política socialista. El movimiento obrero vizcaíno, 1886-1915 (Tecnos, 2018); Los resistentes. Relato socialista sobre la violencia de ETA (1984-2011) (Los Libros de la Catarata, 2018), y junto a Gaizka Fernández Soldevilla: La unión de la izquierda vasca, la convergencia del PSE-EE (Los Libros de la Catarata, 2018), así como numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.
| 
 | ||||||