Editorial Alianza
Colección Filosofía, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición abril 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413623061
200 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 180 mm
El enorme volumen de trabajos, interpretaciones y "apropiaciones" de la obra y las ideas de Walter Benjamin que se han realizado a lo largo de los últimos decenios amenazan con hacer parecer redundante cualquier nuevo intento de aproximación a él y a su obra. Sin embargo, como establecen los editores del volumen en su brillante introducción, es el propio Benjamin quien proporciona las claves para enfrentar su pensamiento con algún sentido, entre ellas mantener a raya toda forma de optimismo reconociéndola como ilusión paralizadora . El presente volumen, que pivota sobre sus indispensables tesis Sobre el concepto de historia , se redondea con ensayos no menos decisivos, como Fragmento teológico-político , Capitalismo como religión , Teorías del fascismo alemán , Para una crítica de la violencia y Eduard Fuchs, coleccionista e historiador .
Edición y traducción de Jordi Maiso y José Antonio Zamora
Nació en Berlín en 1892, en el seno de una próspera familia judía. Estudió filosofía y se licenció en Berna en 1918 con una tesis sobre el concepto de crítica del arte en el Romanticismo alemán. Trabajo singular con el que sin embargo no consiguió integrarse en la institución académica, aunque su nombre se asocia indefectiblemente con la formación temprana de la Escuela de Frankfurt. Influido por la mística judía y el marxismo, dejó una obra polifacética en la que se combina la filosofía, la sociología y la crítica literaria, y cuya influencia ha ido creciendo exponencialmente desde su muerte. Se quitó la vida en Portbou, al creer que las autoridades lo devolverían a los nazis, de los que huía, de una manera o de otra, desde 1933.
|