Editorial Trotta
Colección Estructuras y procesos. Religión, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición marzo 2006
Idioma español
EAN 9788481648454
248 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 230 mm
Estas páginas son fruto de tertulias y charlas en las que se ha pensado en común cuestiones éticas sobre la vida. El subtítulo refleja dos retos actuales: manejar la vida haciendo uso de la tecnología, pero con responsabilidad; y curar las enfermedades, cuidando a las personas. Se pretendía en dichas tertulias y charlas dia logar con seriedad científica y mentalidad abierta, teniendo en cuenta diversas perspectivas, según las ideas y creencias de los participantes. El autor ha reunido aquí materiales misceláneos -guiones para el diálogo, resúmenes de charlas, etc.- que puedan servir de referencia en reuniones semejantes, procurando responder a cuestiones de actualidad. Se ha clasificado los documentos en torno a los módulos del curso de bioética: introducción antropológica; bioética laica y perspectivas religiosas; comienzo y fin de la vida; salud y enfermedad; ecoética y justicia. Para deshacer malentendidos y evitar extremismos, se ha añadido un espacio dedicado a la lectura crítica de algunas recomendaciones sobre temas de bioética, que se encuentran en documentos o declaraciones de instancias religiosas. Con ello se trata de evitar la exageración de algunas bioéticas -confesionales- y no convertir en cuestión política o religiosa lo que son temas de ciencia y ética. Quienes participen de determinadas creencias tendrán que hacerlas compatibles con la discrepancia razonable y responsable dentro de su mismo grupo de pertenencia.
Nacido en Murcia (1941), fue enviado a Japón como misionero de la Compañía de Jesús (1965) y ordenado sacerdote en Tokio (1973). Ha sido profesor de Antropología filosófica en la Universidad Sofía (Tokio,1970-1977), director del Departamento de Bioética (1977-1988) y del Departamento de Moral Teológica (1998-2002). En la Universidad Pontificia Comillas fue profesor invitado de Antropología (1988-1998) y director de la Cátedra de Bioética (2003-2005). Actualmente es miembro investigador del Instituto de Estudios para la Paz en la sección japonesa del Consejo Mundial de las Religiones por la Paz (WCRP).<br>Entre sus publicaciones hay que destacar, en japonés: Estudios sobre Unamuno y Ortega (1975), Temas de bioética (1983), Teología de la liberación (1984), Anatomía de la moral (1984), El futuro de la vida (1987) y Filosofía de la limitación (1988); en español: Lecturas de Paul Ricoeur (1998), Bioética y antropología(1998), Moral de interrogaciones (2000), La gratitud responsable (2004), Tertulias de bioética (Trotta, 2006), Bioética y religión (2008), Vivir en la frontera (2009), Cuidar la vida (2011) y Animal vulnerable (Trotta, 2015); en portugués: A sabedoria do Oriente (2003) y O Dharma e o Espirito(2008)
|