Editorial Libros del Asteroide
	
					
					
						Colección Libros del Asteroide, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Barcelona, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  junio 2020  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788417977177
					
						
						224 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 125 mm x 200 mm
					
					
						
En esta selección de columnas, escritas a lo largo de más de cinco años, Leila Guerriero, una de las grandes firmas del periodismo narrativo latinoamericano, se coloca a sí misma en su afilado punto de mira.
Con una prosa feroz y precisa, la autora bucea en lo sutil para, desde el asombro con el que es capaz de iluminar la realidad cotidiana, alumbrar lo que permanece oculto en todos nosotros.
+De qué van estos textos? Entre muchas otras cosas, del tamaño de la aridez de nuestros corazones.
De repollos y reyes y de por qué el mar hierve y de si los cerdos tienen alas.
Del horror del amor cuando termina.
De todas las cosas que estaban hechas para olvidar que no hemos olvidado nunca; de las que estaban hechas para no olvidar jamás
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Leila Guerriero x{0026}lt;/B (Junín, Argentina, 1967) se inició en el periodismo en 1991, en la revista x{0026}lt;I Página/30 x{0026}lt;/I del periódico x{0026}lt;I Página/12.x{0026}lt;/I Es asidua colaboradora de distintos medios internacionales como x{0026}lt;I La Naciónx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El Paísx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El Mercuriox{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Gatopardox{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Rolling Stone.x{0026}lt;/I Autora de x{0026}lt;I Los suicidas del fin del mundo x{0026}lt;/I (2005), x{0026}lt;I Frutos extrañosx{0026}lt;/I (2009 y 2020), x{0026}lt;I Una historia sencilla x{0026}lt;/I (2013), x{0026}lt;I Zona de obras x{0026}lt;/I (2014), x{0026}lt;I Plano americano x{0026}lt;/I (2018), x{0026}lt;I Opus Gelber x{0026}lt;/I (2019) y x{0026}lt;I Teoría de la gravedad x{0026}lt;/I (2019). Su artículo El rastro en los huesos , una crónica sobre el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense publicada en x{0026}lt;I El País Semanal x{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Gatopardo, x{0026}lt;/I ganó el premio Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (2010). Ha sido galardonada además con Premio Azul en 2018, otorgado por la Fundación Blue Metropolis de Canadá, y con el Manuel Vázquez Montalbán en 2019.x{0026}lt;/P
			
  | 
        ||||||