Editorial Hiru Hondarribia
Colección Skene, Número 0
Fecha de edición enero 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788487524851
158 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 193 mm
¿Era Pessoa -ese portugués universal- un escritor de teatro? Desde hace años, muchos grupos de vanguardia han respondido afirmativamente a esta pregunta.
En este volumen se recogen sus mejores escritos para el escenario, entre ellos esa obrita maestra del teatro simbolista que es "El marinero", comparable a los mejores de Maurice Maeterlinck, cuya atmósfera sombría y misteriosa recuerda.
Pessoa hablaba de un "teatro estático".
En realidad se trata de dramas de acción...
interior, en los que se revela el mundo de las almas por medio de momentos de profunda extrañeza existencial.
"¿Todos?" -dice un personaje, el Príncipe, en el trance de su muerte.
Todos no somos sino uno.
(...) No, en toda la gente hay una persona, que ni siquiera existe".
Entre la realidad y el sueño, estos textos florecen sin cesar en reflexiones y terrores que los sitúan, efectivamente, en el corazón del teatro.
(x{0026} x0200A;Lisboa, 13 de junio de 1888 - 30 de noviembre de 1935x{0026} x0200A;), poeta y escritor portugués, considerado uno de los más brillantes e importantes de la literatura mundial y, en particular, de la lengua portuguesa. De día, Pessoa se ganaba la vida como traductor. Por la noche, escribía poesía y prosa con la voz de diversos autores ficticios y heterónimos, diferentes en estilo, modos y voces. Así nos dejó auténticos monumentos literarios como la obra poética de Alberto Caeiro, Álvaro de Campos y Ricardo Reis, o la descomunal prosa del Libro del desasosiego de Bernardo Soares. Además, es autor de un conjunto muy disperso y amplio de cuentos del que ya surgiera en esta editorial la colección Cuentos de locos (El Paseo, 2018). Murió por problemas hepáticos a los 47 años en la misma ciudad en que naciera, dejando una enorme obra inédita que todavía suscita análisis y controversias.
|