Editorial Mondadori España
Colección MONDADORI, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición enero 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788439735304
72 páginas
Libro
Dimensiones 125 mm x 154 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B La colección Poesía Portátil reúne en x{0026}lt;/B x{0026}lt;I x{0026}lt;B Suave es vivir solox{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;B una muestra de los versos más rompedores de Fernando Pessoa, creador de una obra dominada por el vanguardismo y las identidades múltiples.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Fernando Pessoa es considerado, junto con Luis de Cam es, el poeta más importante en lengua portuguesa y uno de los más reconocidos de la literatura universal. Álvaro de Campos, Ricardo Reis y Alberto Caeiro son algunos de sus heterónimos, verdaderas personalidades poéticas con estilo propio, personajes completos, con biografías propias y estilos literarios dispares. Se convirtieron así en máscaras del propio escritor, en las que se despersonalizó para dar forma, a través de sus múltiples voces, a la amplitud y complejidad de sus pensamientos, conocimientos, y percepciones de la vida y el mundo.x{0026}lt;/P x{0026}lt;p -------x{0026}lt;BR x{0026}lt;I El poeta es un fingidor.x{0026}lt;/I x{0026}lt;BR x{0026}lt;I Finge tan completamentex{0026}lt;/I x{0026}lt;BR x{0026}lt;I que hasta finge que es dolorx{0026}lt;/I x{0026}lt;BR x{0026}lt;I el dolor que en verdad siente.x{0026}lt;/I x{0026}lt;BR -------x{0026}lt;/P
Fernando Pessoa (Lisboa, Portugal, 1888-1935), escritor, crítico, dramaturgo, ensayista, traductor, editor y filósofo, fue una de las figuras literarias más importantes y complejas del siglo xx y uno de los grandes poetas en lengua portuguesa. Director y colaborador de varias revistas literarias, se ganó la vida como redactor de correspondencia extranjera para empresas comerciales, traductor y vendedor de horóscopos. Escribió en inglés (vivió en Suráfrica en sus años mozos) una parte de su obra, que se desplaza magistralmente de la vanguardia al clasicismo. Desdeñoso de la fama, propuso siempre lo que él llamó una x{0026} x0201C;estética de la abdicaciónx{0026} x0201D;, en la que incluía no sólo x{0026} x0201C;la posibilidad de bienestar materialx{0026} x0201D; sino todo el sistema de relaciones humanas, desde el amor a la amistad, convencido de que el hecho divino de existir no debe asimilarse al hecho satánico de coexistir.
|