Editorial Penguin UK
Colección Penguin Science Fiction, Número 0
Fecha de edición junio 2021 · Edición nº 1
Idioma inglés
EAN 9780241442975
352 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 111 mm x 181 mm
Driven out into the night by the bitterness of his life, an Englishman finds himself contemplating the night sky - its immensity, its mystery. Without explanation, he suddenly finds himself floating out into its depths. There he explores strange worlds, links with other conscious beings, and witnesses the birth and death of civilizations.
As the scope of his experiences expands, the universe itself is revealed to him - its startling origins, its potential fate, and our place within its vastness... One of greatest and most influential science fiction novels ever written, Olaf Stapledon's philosophical masterwork is the ultimate exploration of the cosmos.
William Olaf Stapledon (10 de mayo de 1886 - 6 de septiembre de 1950) fue un escritor y filósofo británico, conocido sobre todo por sus obras de ciencia ficción. Nació cerca de Liverpool (Inglaterra, fue el único hijo de William Clibbert Stapledon y Emmeline Miller. Los seis primeros años de su vida los pasó con sus padres en Port Said. Se educó en la Escuela Abbotsholme y Balliol College, Oxford, donde obtuvo una licenciatura en Historia Moderna en 1909 y una maestría en 1913 editar . Después de un breve tiempo como docente en la Manchester Grammar School, trabajó en las oficinas de correo de Liverpool y Port Said, desde 1910 hasta 1913. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió en la Unidad de Ambulancias en Francia y en Bélgica a partir de julio de 1915 a enero de 1919. El 16 de julio de 1919 se casó con Agnes Zena Miller (1894-1984), una prima de Australia con la que se reunió por primera vez en 1903 y con quien mantuvo una correspondencia durante toda la guerra desde su casa en Sydney. Tuvieron una hija, Mary Sydney Stapledon (1920 -), y un hijo, John David Stapledon (1923 -). En 1920 se mudaron a West Kirby y en 1925 Stapledon recibió el PhD (Philosophi Doctor) por parte de la Universidad de Liverpool. En 1929, escribió su "Modern Theory of Ethics". Sin embargo, pronto se volcó a la ficción con la meta de alcanzar un público mayor. Su novela "Last and First Men", traducido como "Primera y última humanidad", o en ocasiones "Primer y último hombre", aunque la primera sea la traducción apropiada, tuvo un gran éxito y lo convenció de convertirse en un escritor a tiempo completo. Este libro tuvo una secuela y numerosos trabajos que explotan los temas relacinados con la evolución de la vida el desarrollo de la inteligencia y el significado del cosmos. En 1940 la familia se trasladó a Caldy. Después de 1945 Stapledon viajó mucho dando conferencias, visitó a los Países Bajos, Suecia y Francia, y en 1948 habló en el Congreso de Intelectuales por la Paz, en Polonia. Asistió a la Conferencia para la Paz Mundial, celebrada en Nueva York en 1949, siendo el único británico al que se le concedía una visa para ello. En 1950, se integró al movimiento contra el apartheid. Poco después, al terminar una semana de conferencias en París, canceló un previsto viaje a Yugoslavia y regresó a su casa en Caldy, donde murió repentinamente de un ataque al corazón. Su viuda y sus hijos esparcieron sus cenizas en la arena de los acantilados sobre el estuario de Dee, uno de los lugares favoritos de Olaf, y un lugar que inspiró más de una idea para sus libros.
|