Editorial Encuentro
Fecha de edición marzo 2007
EAN 9788474908398
287 páginas
Encuadernación en tapa blanda
Dimensiones 15 mm x 23 mm
Tiene el lector en sus manos una versión española de la disertación con la que un jovencísimo Franz Brentano de apenas 25 años se doctoró in absentia por la Universidad de Tubinga, en 1862.
La obra fue publicada ese mismo año en Friburgo, sin que desde entonces haya conocido nueva edición alemana, a pesar de lo cual se ha convertido en un clásico de referencia obligada para el estudio del problema del ser en Aristóteles.
Ejemplo de ello es la admiración entusiasta de Martin Heidegger, quien encontró en ella 'la revelación de la filosofía y un estímulo en su propio camino de pensamiento.
Brentano comienza su tratado recapitulando los diferentes pasajes en que Aristóteles habla de sentidos del ente, mostrando que todos ellos se dejan reconducir a una cuádruple distinción, expresada en los conceptos de lo accidentalmente ente, el ente en el sentido de la verdad, el ente en potencia y el ente en acto y, finalmente, el ente categorial.
Esta división central sirve para articular la obra, que se ordena en cuatro capítulos, dedicados a cada uno de estos sentidos .
(de la Presentación)
Franz Clemens Brentano (Marienberg 1838 - Zurich 1917) estudió filosofía en Munich, Würzburg, Berlín y Münster, y se doctoró en Tubinga. Estudió también teología en Munich y Würzburg y se ordenó sacerdote católico en 1864. Enseñó filosofía en las universidades de Würzburg y Viena, donde tuvo como alumnos a Freud, Stumpf, Meinong o Husserl. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, Brentano se refugió en la Suiza neutral, en donde murió en 1917. Se interesó especialmente por la filosofía aristotélica, la psicología y la ontología. Defendió la intencionalidad de los fenómenos psíquicos, tesis que influyó definitivamente en el nacimiento de la fenomenología. Su oposición al dogma de la infalibilidad papal le fue alejando de la Iglesia, llegando a abandonar el sacerdocio. Entre sus obras principales se encuentran Psicología desde el punto de vista empírico y El origen del conocimiento moral.
|