Editorial DEBOLSILLO
Fecha de edición febrero 2005
Idioma español
EAN 9788497935586
352 páginas
Libro
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Una recopilación miscelánea de conferencias y ensayos de Umberto Eco sobre teoría de la literatura.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Sobre literaturax{0026}lt;/I es una recopilación de reflexiones, a modo de ensayos breves, que podría considerarse como continuación de x{0026}lt;I Seis paseos por los bosques narrativosx{0026}lt;/I (1996). Todos ellos tienen como sujeto la literatura: desde la reflexión sobre sus autores de referencia, como Nerval, Joyce, Borges, Aristóteles o Dante, y la influencia de algunos textos literarios en el desarrollo de la historia, hasta los problemas habituales en la creación literaria, como la representación verbal del espacio, la ironía intertextual o la elección del estilo.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Son escritos ocasionales que revelan una continuidad de los intereses del autor, visita constante a las mismas fuentes de inspiración, que arrojan una nueva luz sobre el quehacer literario del gran semiólogo italiano.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho...x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Los ensayos que aquí se reúnen sobre literatura son especialmente brillantes. Abordan algunos temas clásicos como las funciones de la literatura, el símbolo, el aforismo y la paradoja, el estilo, el espacio o la ironía intertextual. x{0026}lt;BR Darío Villanueva, x{0026}lt;I El Cultural de El Mundox{0026}lt;/I x{0026}lt;/P
Medievalista, semiólogo, filósofo y experto en medios de comunicación. Nació en Alessandria en 1932 y murió en Milán en 2016. Su debut como novelista, El nombre de la rosa (1988), lo dio a conocer en el panorama literario. A este éxito le siguieron varias novelas de ficción, aunque, desde 1975, Eco había cultivado el ensayo en disciplinas como la semiótica, la lingüística y la filosofía. Fue profesor universitario y ejerció de crítico literario.
|