Editorial Trotta
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición marzo 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413642406
156 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 230 mm
La incursión del filósofo en el campo de la teoría del color y la percepción visual.
Movido por su admiración por Goethe, Schopenhauer respalda los hechos que Goethe compiló en su propia teoría del color para apoyarle en su radical oposición a las ideas newtonianas. Para ello, argumenta que los colores no son propiedades objetivas de la luz, como sostenía Newton, sino el resultado de la interacción entre la luz y la capacidad de percepción del observador, ampliando así las ideas de Goethe desde una perspectiva fenomenológica y psicológica. En ese sentido, pese a no tener un contenido plenamente filosófico, este escrito contribuye a la comprensión del pensamiento schopenhaueriano sobre la intuición empírica y las formas a priori del conocimiento. Complejo y apasionante a la vez, este libro deja entrever su inquietud por las tensiones latentes entre sujeto y objeto, realidad y representación, arte y ciencia, así como las innumerables dicotomías que estimularon el diálogo entre ambos filósofos.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Arthur Schopenhauerx{0026}lt;/B (Gdansk, 1788-Fráncfort del Meno, 1860) fue un filósofo alemán conocido por su obra x{0026}lt;I El mundo como voluntad y representaciónx{0026}lt;/I , donde desarrolla una filosofía pesimista influida por Kant y el budismo. Su pensamiento influyó en autores como Nietzsche, Freud y Borges.x{0026}lt;/P
|