Editorial Alianza
Colección Alianza ensayo, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición marzo 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788491814580
160 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 155 mm x 225 mm
El ser humano es un animal que añora. De las muchas formas en las que podríamos concretar la vivencia de una ausencia o de una falta, la nostalgia se destaca como una experiencia enormemente singular. De pocas emociones, tal vez de ninguna otra, conocemos la fecha exacta de su cuño. En el caso de la nostalgia sabemos que fue en 1688 cuando Johannes Hofer, un médico suizo, alumbró el término con el que desde entonces no hemos dejado de nombrar una singular manera de ejercer la memoria, la ficción y el olvido. Desde la Grecia antigua hasta nuestros días la añoranza nostálgica, incluso sin palabra, no ha dejado de hacerse presente. Sin embargo, es a finales del siglo XX cuando la cultura occidental comenzó a cobrar una impronta esencialmente memorativa hasta prescindir, ya en el nuevo siglo, de los dispositivos mnemotécnicos habituales (los monumentos, las placas, las ruinas) para convertir cualquier cosa en objeto de la memoria.
Como se intuye tras el subtítulo de este volumen, la condena de la memoria parece sugerir no sólo el sacrificio de nuestra historia, sino el dolor o el daño que nos impone toda forma de recuerdo. A fin de cuentas, no hay nada más moderno que la nostalgia porque no hay nada más antiguo que el futuro.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Diego S. Garrocho Salcedo x{0026}lt;/B es profesor de Ética y Filosofía Política en la Universidad Autónoma de Madrid, donde ejerce como vicedecano de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras. Ha sido investigador visitante en el Boston College, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Johns Hopkins University. Miembro de reconocidos grupos y proyectos de investigación, es autor de artículos tanto en revistas científicas de filosofía como en la prensa generalista. Sus intereses principales giran en torno a la ética clásica y su rendimiento en el mundo contemporáneo. Es autor de x{0026}lt;I Sobre la nostalgia. Damnatio memoriaex{0026}lt;/I (2019) y x{0026}lt;I Aristóteles. Una ética de las pasiones x{0026}lt;/I (2015). En 2021 ganó el Premio David Gistau de Periodismo y desde enero de 2023 es jefe de Opinión del diario x{0026}lt;I ABCx{0026}lt;/I .x{0026}lt;/P
|