Editorial Eterna Cadencia
Fecha de edición mayo 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9789877120271
224 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Escritos que dejan entrever, como plantea Dimópulos en su prólogo, el desarrollo de un nuevo método de trabajo: discutir abiertamente el problema Kafka' con cuatro interlocutores: Brecht, quien rechazaba toda interpretación teológica; Scholem, que la tenía como la única posible; el crítico Werner Kraft, quien abogaba por una explicitación de los presupuestos de Benjamin, y el mismo Adorno, quien celebraba la encrucijada . Por último, gracias a un gran trabajo de desciframiento, se incluyen los papeles en que Benjamin planeó un trabajo sobre El proceso , que finalmente jamás escribió.
Nació en Berlín en 1892, en el seno de una próspera familia judía. Estudió filosofía y se licenció en Berna en 1918 con una tesis sobre el concepto de crítica del arte en el Romanticismo alemán. Trabajo singular con el que sin embargo no consiguió integrarse en la institución académica, aunque su nombre se asocia indefectiblemente con la formación temprana de la Escuela de Frankfurt. Influido por la mística judía y el marxismo, dejó una obra polifacética en la que se combina la filosofía, la sociología y la crítica literaria, y cuya influencia ha ido creciendo exponencialmente desde su muerte. Se quitó la vida en Portbou, al creer que las autoridades lo devolverían a los nazis, de los que huía, de una manera o de otra, desde 1933.
|