Editorial Miño Y Dávila
Fecha de edición enero 2011
Idioma español
Traducción de Martín, Jorge L.
Prologuista Martín, Jorge L.
EAN 9788492613250
176 páginas
Libro
Dimensiones 14 mm x 23 mm
La palabra siris , que proporciona el título a la última gran obra del filósofo irlandés del siglo XVIII, George Berkeley, proviene del griego, y es el diminutivo de seirá: cadena. En efecto, a lo largo de este libro nos encontramos con una serie de reflexiones filosóficas que presentan una pequeña cadena ascendente que recorre todo el sistema de los seres: desde el agua de alquitrán, verdadera panacea que cura todas las enfermedades, hasta llegar a vislumbrar finalmente, luego de atravesar los diversos eslabones intermedios, el misterio de la Trinidad. El obispo toma aquí su pluma para escribir el último gran libro y despedirse, de este modo, de sus lectores. Por eso, en este testamento filosófico que es Siris, Berkeley quería reflejar la unidad de su pensamiento pero abarcando las múltiples cuestiones que a lo largo de su vida ocuparon su atención: la práctica de la caridad, la investigación científica, la sabiduría antigua y la contemplación cristiana.
George Berkeley (1685-1753) fue un filósofo, teólogo y obispo irlandés conocido por su teoría del idealismo, que sostiene que la realidad consiste únicamente en percepciones y que los objetos materiales no existen independientemente de la mente que los percibe. Su obra más influyente, "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), desafió el materialismo y sentó las bases para el empirismo moderno. Como obispo de Cloyne, también se dedicó a cuestiones sociales y religiosas, promoviendo la educación y la reforma moral.
|