Editorial Hiru Hondarribia
Colección Pensar, Número 8
Fecha de edición junio 2004
Idioma español
EAN 9788495786647
330 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 170 mm
El libro parte de la relacion entre filosofía y política en la obra de Heidegger, relación que tiene su momento culminante en la adscripción del fdósofo al nacionalsocialismo en 1933. En contra de algunas tesis comúnmente aceptadas, según las cuales el pensar de Heidegger poco o nada tendría que ver con sus posiciones políticas, la autora parte de un presupuesto contrario: si ya es difícil para cualquier pensador mantener una ruptura ente sus posiciones teóricas y las políticas, en un autor como Heidegger que hace del "existir fáctico" el motmo de su pensar, eso es imposible. No se trata sin embargo de luzgarle, ni al hombre ni a la obra. Dado que el decenio de los 30 es uno de los más difíciles y a la vez de los más productivos, el libro trata de desbrozar un recorrido semioculto que nos lleva desde las posiciones cercanas a la dogmática católica de los primeros años, hasta el pensar de la poesía como lenguaje próxtmo al filosofar en los textos del final del decenio. El estudio abarca las obras escritas y las Lecciones pronunciadas durante los años 30, desde finales de los 20 hasta principios de los 40; es testigo de los entusiasmos y las crisis y muestra cómo los nuevos motivos se superponen a los antiguos de tal modo que, al igual que un inmenso collage, tachan, restauran y recubren las viejas posiciones. Curan las heridas y en suma, invitan al silencio y al olvido.
|