Editorial Reino de Cordelia
Colección Los tebeos de Cordelia, Número 3
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición octubre 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788415973447
80 páginas
Libro
Dimensiones 210 mm x 250 mm
Tras una dura cogida, el matador Olivares anuncia a su apoderado que quiere retirarse para casarse con Amparo, la hija de un ganadero. Para el diestro se acabaron los ruedos, pero no así para la muerte, que de seguirle tantas tardes de lidia se ha enamorado perdidamente de su valentía. Será ella, la Muerte, quien convenza a Olivares para que vuelva a la plaza una sola vez más, la última; porque esa es la única manera de que ambos puedan vivir juntos para siempre y de que el diestro abandone la vida con una faena triunfal. Javier de Juan le da una vuelta al mito de Orfeo y Eurídice y aborda la relación romántica entre la vida y la muerte sirviéndose para ello el mundo del toreo, una excusa de enorme fuerza plástica. La aparición en 1984 de Sic transit o La muerte de Olivares supuso una auténtica sorpresa en la edad de oro del cómic español, y convirtió a esta historieta en una pieza clave para entender la renovación del tebeo. Treinta años después, esta edición recupera los apuntes y bocetos realizados por Javier de Juan para dibujar y escribir este clásico.
Javier de Juan (Linares, Jaén, 1958) abandonó los estudios de Arquitectura para dedicarse al dibujo y la pintura. Se dio a conocer popularmente en el tebeo 'Madriz' (1984-1987), donde desplegó una riqueza visual deslumbrante. Desde siempre compaginó el cómic género que únicamente ha visitado ocasionalmente con la ilustración de prensa, el cartelismo y la pintura. Entre sus libros destacan "Sic transit o La muerte " (1986) y "Un exilio mediopensionista" (1996), así como los dibujos realizados para las ediciones de "Insolación", de Emilia Pardo Bazán y "Café Gijón", de José Esteban. Ha participado varias veces en arco y ha mostrado su obra en numerosas exposiciones individuales y colectivas por medio mundo.
|