Editorial Universidad Autónoma de Madrid
Colección Colección Japón, Historia, Número 0
Fecha de edición enero 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788483446799
272 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 170 mm x 240 mm
La rebelión de Shimabara marca los estertores de la presencia ibérica en Japón a mediados del siglo XVII.
motivada por, entre otras cosas, la recuperación de la religión cristiana prohibida por el gobierno, los campesinos y saturáis que la organizaron pusieron en jaque a las instituciones de la época durante meses y generaron un conflicto diplomático a nivel internacional.
Pero, más allá de sus dimensiones históricas, esta rebelión generó una rica literatura en torno al suceso.
En este trabajo se presenta por primera vez en castellano una de las crónicas más antiguas que narran estos acontecimientos.
Escrita en 1640, dos años después de su violenta represión, el Shimabaraki (), o Crónica de Shimabara, ofrece no sólo una descripción detallada de los acontecimientos, sino además algunas de las percepciones hacia el cristianismo y el mundo exterior que caracterizarán a la sociedad japonesa hasta la reapertura de sus fronteras a los poderes occidentales a mediados del siglo XiX.
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|