Shanzhai

Deconstruction in Chinese

Shanzhai

Han, Byung-Chul

Editorial MIT Press
Fecha de edición octubre 2017 · Edición nº 01

Idioma inglés

EAN 9780262534369
104 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Tracing the thread of decreation in Chinese thought, from constantly changing classical masterpieces to fake cell phones that are better than the original. Shanzhai is a Chinese neologism that means fake, originally coined to describe knock-off cell phones marketed under such names as Nokir and Samsing. These cell phones were not crude forgeries but multifunctional, stylish, and as good as or better than the originals.

Shanzhai has since spread into other parts of Chinese life, with shanzhai books, shanzhai politicians, shanzhai stars. There is a shanzhai Harry Potter: Harry Potter and the Porcelain Doll, in which Harry takes on his nemesis Yandomort. In the West, this would be seen as piracy, or even desecration, but in Chinese culture, originals are continually transformed deconstructed.

In this volume in the Untimely Meditations series, Byung-Chul Han traces the thread of deconstruction, or decreation, in Chinese thought, from ancient masterpieces that invite inscription and transcription to Maoism a kind a shanzhai Marxism, Han writes. Han discusses the Chinese concepts of quan, or law, which literally means the weight that slides back and forth on a scale, radically different from Western notions of absoluteness; zhen ji, or original, determined not by an act of creation but by unending process; xian zhan, or seals of leisure, affixed by collectors and part of the picture's composition; fuzhi, or copy, a replica of equal value to the original; and shanzhai. The Far East, Han writes, is not familiar with such pre-deconstructive factors as original or identity.

Far Eastern thought begins with deconstruction.

Biografía del autor

Byung-Chul Han (Seúl, Corea del Sur, 1959) es un filósofo y ensayista experto en estudios culturales. Se le considera uno de los filósofos más destacados del pensamiento contemporáneo por su crítica al capitalismo y la sociedad del trabajo. <br> Han estudió Filología Alemana y Teología en la Universidad de Múnich y Filosofía en la Universidad de Friburgo, donde se doctoró con una tesis sobre Martin Heidegger. Ha dado clases de Filosofía en la Universidad de Basilea, de Filosofía y Teoría de los medios en la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe y de Filosofía y Estudios culturales en la Universidad de las Artes de Berlín.<br> Es autor de más de una veintena de títulos entre los que cabe destacar: La sociedad del cansancio, La sociedad de la transparencia, Psicopolítica, No-cosas, Infocracia y Vida contemplativa. Todos ellos han sido traducidos a varios idiomas.<br> El trabajo de Han une tradiciones filosóficas orientales y occidentales, tomando ideas de pensadores como Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Michel Foucault, Sigmund Freud, Hannah Arendt y Walter Benjamin, entre otros. Explora temas como la tecnología y los efectos del neoliberalismo en los diversos aspectos de la vida humana, el poder, la comunicación, la vigilancia, el consumismo, el trabajo, la autoexplotación, la transparencia, los rituales, la inactividad y las identidades individuales y colectivas; y es considerado como el sucesor de pensadores como Roland Barthes o Giorgio Agamben.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.